_
_
_
_
INFORME

'Sálvame' acapara todas las quejas

Los espectadores protestan por el tono y los contenidos soeces del programa

Sálvame, el magacín de Telecinco que presenta Jorge Javier Vázquez, es el programa de televisión que más quejas acumula: 116, por contenidos agresivos o de alto voltaje sexual en horario de protección infantil, muy por delante del segundo. Así lo revela el 6º Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia, que abarca el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2010 y la misma fecha de 2011. El formato de testimonios El diario (Antena 3), con Sandra Daviú al frente, ocupa la segunda posición (16) y el humorístico Tonterías las justas (Cuatro), la tercera (7). Telecinco es el canal que acumula un mayor número de reclamaciones (118), seguido de Antena 3 (30), Cuatro (13) y La Sexta (9). TVE-1 (2) es la cadena que mejor cumple el código.

El Comité de Autorregulación ha evaluado un total de 172 protestas

En este periodo, el Comité de Autorregulación evaluó un total de 172 quejas. De estas, solo se han aceptado 17; lo que supone un 9,8% de las protestas presentadas, frente al 17% del periodo anterior (de marzo de 2009 a marzo de 2010). Catorce de ellas afectan a Sálvame; dos a Antena 3 por El diario y la película Más falsas apariencias y una a La Sexta por Sé lo que hicisteis. Los insultos, el lenguaje soez, las descalificaciones personales, las conversaciones subidas de tono, cuando no de sexo explícito, o las escenas de violencia extrema son los motivos que copan las reclamaciones de los espectadores. En esta edición, crece el porcentaje de quejas relativas a comportamientos sociales, y disminuyen las relativas a temáticas conflictivas y a violencia. También se reducen las protestas cuanto a la difusión inadecuada de contenidos atendiendo a su calificación por edades.

Según el informe publicado, cada caso específico se traslada al comité para su evaluación una sola vez, independientemente del número de quejas que haya generado entre los espectadores. Solo se tienen en cuenta por la Comisión Mixta de Seguimiento (TVE, Antena 3, Mediaset y La Sexta, organizaciones de padres y madres de alumnos, de infancia y de consumidores y usuarios), aquellas protestas que se refieren a la programación en abierto, emitida por las cadenas de ámbito estatal y durante las denominadas franjas de protección reforzada (de 8.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00, de lunes a viernes y de 9.00 a 12.00, sábados, domingos y determinadas fiestas nacionales).

El estudio no ha sido bien recibido por todos. Mediaset España señaló en un comunicado que las conclusiones son fruto "de la posición de dominio de Antena 3 y La Sexta en el comité y que las cifras sobre sanciones a Sálvame están infladas de manera artificial".

Las dos cadenas, ahora oficialmente en proceso de fusión, aprovecharon que Cuatro había perdido su voto por la integración (con Telecinco), para imponer su mayoría, en opinión de Mediaset.

Un portavoz de Antena 3 recomendó a Telecinco que "no busque excusas ni culpables externos". "Hasta hoy todas las cadenas habían respetado las conclusiones del Comité de Autorregulación, las hubieran beneficiado o perjudicado", añadió.

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), por su parte, pidió una revisión "en profundidad" del Código de Autorregulación. En su opinión, a pesar del amplio debate social que existe sobre ciertos programas como Sálvame "no se consigue que las parrillas adecuen su contenido a la normativa legal".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_