_
_
_
_

El equipo directivo de Osakidetza se reduce a su menor nivel de los últimos seis años

El equipo directivo de Osakidetza ha adelgazado un 19% desde que en 2009 se registrara el mayor número de altos cargos de los últimos seis años. El Gobierno aprobó ayer el proyecto de decreto que recoge la relación de directivos del Servicio Vasco de Salud, un equipo en que los cambios son muy habituales: en los dos últimos años han dejado el puesto 72 cargos, aunque solo han sido sustituidos 59, según respondió en marzo pasado Sanidad a una pregunta parlamentaria.

Osakidetza tenía 128 directivos en 2005, 134 al año siguiente, 140 en el ejercicio posterior, 142 en 2008 y alcanzó su máximo nivel en 2009, año en el que se produjo el cambio en el Gobierno, con 143, informa Isabel C. Martínez. Desde entonces, la cifra ha caído a 125 el año pasado y a 116 en este, la cifra más baja del último sexenio.

Al margen del ahorro que estos cambios pudieran suponer -hay médicos que cobran más que el director de Osakidetza y en algunos casos aceptar un puesto de responsabilidad supone un salario menor-, la explicación principal de esta reducción son las reorganizaciones de servicios que se han impulsado en el seno del Servicio Vasco de Salud en los últimos tiempos.

La más reciente es la creación de las organizaciones sanitarias integradas (OSI) de Gipuzkoa -Alto Deba, Bajo Deba, Goierri- publicadas la pasada semana en el Boletín Oficial del País Vasco. Estas siguen a la que ya se ha creado en Bidasoa.

La reducción de cargos de este año también ha venido impulsada por la creación del Hospital Universitario de Álava (HUA), ya que a pesar de que aún faltan años para completar el proyecto y generar los cambios a nivel asistencial -que hoy mantiene la separación entre los hospitales Santiago y Txagorritxu de cara a los pacientes-, el equipo directivo ya trabaja unificado bajo las órdenes del médico vitoriano Jon Armentia. Ello ha supuesto también una reducción de los altos cargos del Servicio vasco de Salud.

En 2010 la reducción se debió a la creación de la red de Salud Mental de Bizkaia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_