_
_
_
_

La última barrera del Teatro Romano

Málaga entrega a la Junta un plan para el acceso de discapacitados al recinto

Fernando J. Pérez

Las dificultades de acceso para personas con discapacidad a las zonas del Teatro Romano de Málaga abiertas al público vuelven a estar sobre la mesa. El Ayuntamiento de Málaga presentó ayer un proyecto para dotar al espacio escénico y al centro de interpretación anexo de elementos que permitan la entrada y salida de usuarios en silla de ruedas en condiciones de igualdad con el resto de visitantes. Este documento, que plantea diversas propuestas, fue entregado el pasado octubre a la Consejería de Cultura, administración que gestiona este bien de interés cultural y que hasta ahora se ha mostrado remisa a realizar más modificaciones sobre el mismo.

Uno de los principales obstáculos es la entrada al escenario, que se realiza desde el centro de interpretación mediante una rampa que termina en seis escalones. La propuesta municipal ofrece dos alternativas: la colocación de un aparato elevador junto a las escaleras o prolongar la rampa inicial con tramos en zigzag de tres metros al 10% de desnivel con descansos. "En la actualidad, la rampa que hay, tanto por el ancho como por el radio de giro no es válida para personas en silla de ruedas", afirmó el concejal de Accesibilidad, Raúl López.

La salida del escenario hacia el oeste por la calle Alcazabilla también es problemática. La rampa de madera que existe ahora termina en un empedrado de guijarros donde quedaría atascada cualquier silla de ruedas. En este caso, el Consistorio propone prolongar la rampa. Con ambas mejoras, afirma López, se podría "generar un itinerario" que facilitaría la visita al monumento de las personas con discapacidad, que ahora tienen que contemplar el teatro desde fuera.

Francisco Torres, portavoz de la Plataforma por la Accesibilidad, afirmó que las personas usarias de silla de ruedas pretenden "llegar hasta donde puedan llegar las demás personas".

En cuanto al centro de interpretación del teatro, que cumple con las normas básicas de accesibilidad, con una rampa en la parte trasera, el edil López también reclamó mejoras: "La puerta de entrada para todo el mundo debe estar en la puerta principal. No está bien que si yo voy en silla de ruedas y mi amigo no, tengamos que entrar separados", afirmó.

"El Ayuntamiento no pretende que todo el mundo llegue hasta el último punto y la última piedra de un bien protegido, pero sí que haya un espacio usable de entrada y salida como en los teatros romanos de Sagunto y Mérida", afirmó. El edil aseguró que la propuesta municipal, elaborada con la colaboración del cuerpo de Bomberos, no es sino "un proyecto de mínimos".

De momento, el Consistorio no ha recibido contestación por parte del Gobierno autonómico, afirmó ayer el concejal López.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_