_
_
_
_

CiU ganaría las generales por el desplome del PSC, según el sondeo del CEO

El 74% de los catalanes cree que Cataluña está peor ahora que hace un año

Balón de oxígeno para Convergència i Unió (CiU). El sondeo oficial de la Generalitat, que elabora el Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentó ayer su último barómetro, en el que pronostica una amplia victoria para los nacionalistas en las generales. En intención directa de voto, CiU obtendría el 22,6% de los mismos, seis puntos por encima del Partit dels Socialistes, que se quedaría en el 16,3% de los votos.

Pese a un leve retroceso de CiU respecto al anterior sondeo, los nacionalistas amplían la ventaja, ya que los socialistas bajan dos puntos más. El Gobierno, según la encuesta, empieza a acusar los recortes, pero eso no tiene, de momento, traducción electoral, lo que supone un alivio para Josep Antoni Duran Lleida, candidato de CiU, que en los sondeos no oficiales recientemente publicados veía lejos la victoria en estas elecciones. El democristiano apostó por la prudencia: "No me creo nunca las encuestas (...). Estamos muy pegados unos a otros".La tercera posición el 20-N sería para el PP, según el sondeo del CEO, realizado a 2.500 personas durante el mes de octubre. El candidato Jorge Fernández obtendría el 10,5% de los sufragios una cifra que, avisó Jordi Argelaguet, director del ente, puede aumentar gracias al voto oculto que tradicionalmente tiene el PP. Del resto de fuerzas, ICV se mantiene en el 5,6% y ERC es el único partido que crece respecto al último sondeo. Tras cambiar de presidente, los republicanos suben dos puntos para quedarse en el 5% de intención de voto. A menos de un mes para las elecciones, el porcentaje de indecisos roza el 20%.

El líder mejor valorado es Duran, que comparte aprobado con el presidente, Artur Mas. Carme Chacón, candidata socialista, supera a su rival nacionalista en nivel de conocimiento, pero suspende, con una valoración del 4,57. El candidato del PP a las elecciones, Jorge Fernández, es el único que no figura en el sondeo. Fernández pidió explicaciones, y el CEO esgrimió que son los partidos los que comunican al ente qué candidatos deben valorarse.

Más allá de la actualidad electoral, el barómetro vuelve a destacar por el crecimiento del independentismo en Cataluña. El 45,4% de los catalanes votaría en un referéndum para separarse de España, frente al 24,7% que votaría no y el 23,8% que optaría por la abstención. La diferencia entre partidarios y detractores se ensancha en seis puntos, y el auge del soberanismo se percibe en otras preguntas. Cuestionados sobre su opción favorita de Estado, los que apuestan por una Cataluña independiente alcanzan su máximo histórico, el 28,2%. Los otros dos tercios se dividen a partes iguales entre los que quieren un Estado federal y los que se conforman con la actual autonomía. Otro dato destacado es que, por primera vez, los catalanes consideran más importantes las elecciones al Parlament que las generales. El director del CEO consideró que, aparte del sentimiento independentista, los recortes también influyen en esta percepción. "La gente nota que las competencias esenciales, como la educación y la sanidad, están en Cataluña", subrayó.

Pese a su poca traducción electoral, el malestar por el tijeretazo es palpable en muchos indicadores. El 74% de los catalanes cree que Cataluña está peor que hace un año y la preocupación por la marcha de la economía aumenta 15 puntos desde junio. Sin embargo, no hay voto de castigo al Gobierno, salvado, en parte, por el desplome de los socialistas. La oposición consideró que el CEO era imparcial. El PSC vio preguntas tendenciosas e ICV aseguró que el Gobierno manipula las respuestas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_