_
_
_
_

El PSOE pide una investigación y el BNG quiere que la Xunta compre el banco

PSOE y BNG piden explicaciones por la desaparición de Novacaixagalicia como caja de ahorros. Aunque el martes los socialistas evitaron presionar a la espera de que el presidente de la Xunta ofreciera explicaciones y escuchar la versión del Gobierno gallego en el Parlamento, la portavoz socialista, María José Caride, reclamó ayer una comisión de investigación. Por su parte, el portavoz nacional el BNG, Guillerme Vázquez exigió responsabilidades -" tienen que rodar cabezas", sentenció- y reclamó que la Xunta compre el banco para "mantener su galleguidad" y evitar su privatización. La propuesta pasa porque la Xunta compre títulos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FORB) hasta adquirir como mínimo el 51% de NCG Banco en 10 años, lo que, según sus cálculos, supondría 135 millones anuales.

Según destacó el líder del BNG, es necesario modificar varios decretos aprobados en este mandato por el que se reformó el sistema financiero. Además de las responsabilidades políticas exigió las de los directivos de las cajas.

La propuesta de los nacionalistas supone "impulsar la adquisición de títulos del FORB" por medio de una campaña de apoyo a la suscripción popular de impositores y clientes de NCG Banco "subvencionando préstamos destinados a adquirir títulos" de la entidad.

"Muchos culpables"

Los socialistas exigen la comisión de investigación y advierten de que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, justificó su entrada en la caja basándose "en la necesidad de llevar a cabo una tutela real y efectiva" de la misma. Caride no eximió de responsabilidad al Banco de España. "Aquí no hay un único responsable, sino muchos", precisó. Caride sostiene que la Xunta "era conocedora" de la situación y le dio "respaldo efectivo" desde la comisión de control de la entidad. "¿Por qué no paralizó o denunció esas indemnizaciones hasta que no salieron en los medios de comunicación?", se preguntó. La portavoz del PSOE enfatizó la "gravedad" comparando los "más de 30 millones de euros" que se llevan los directivos frente a los "cinco millones" que se destinarán a la obra social durante los próximos tres años".

Los dos grupos de oposición creen que es necesario que se esclarezcan los motivos de la "desaparición" de la entidad gallega y claman contra el "escándalo" de los sueldos millonarios de los gestores.

Vázquez entiende que los directivos que quedan "deberían dimitir por vergüenza y sin llevarse para casa lo poco que queda".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_