_
_
_
_

La última edición del Festival de Teatro de Mérida perdió más de 770.000 euros

El Festival de Teatro de Mérida debe "reinventarse" para garantizar su viabilidad, un proceso que iniciará después de que la Intervención General de la Junta de Extremadura fiscalice las cuentas de esta edición tras la "opacidad" mostrada por la gerencia del certamen. Este verano el festival recibió 59.926 espectadores (un 23% de ellos invitados), solo el 61% de lo previsto, y se recaudaron 1.216.579 euros, lo que arroja unas pérdidas de 773.223 euros. La Comisión Ejecutiva del Festival celebró ayer en Mérida una reunión "fructífera" pero "tensa", según reconoció la consejera de Educación y Cultura de la Junta, Trinidad Nogales.

La consejera expresó también su satisfacción por el resultado artístico de esta edición y por el trabajo "riguroso" y "serio" desarrollado por sus directoras, Blanca Portillo y Chusa Martín. Nogales ha subrayado también el compromiso de las instituciones de seguir apoyando esta cita cultural, algo en lo que también ha coincidido el director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, presente en la comparecencia de ayer al considerar que se trata de un "asunto de Estado". Ambos, Nogales y Palomero, han insistido en la "unidad institucional".

Martín y Portillo han señalado que ese déficit de 770.000 euros "no responde a un desvío en la producción". "Esa cantidad hace referencia a lo que se tenía previsto ganar, por lo que es una cifra que emerge de un cálculo hecho a nivel presupuestario, y se ha dejado de ganar porque ha ido menos público del que se tenía previsto, lo que achacamos por un lado a la crisis, por otro a que había una oferta por encima de la demanda, ya que por primera vez había cuatro espectáculos diarios, que es lo que nos pidieron, y también a que había espacios nuevos".

Las directoras se han congratulado de que "por fin quienes tenían que vigilar el festival lo han hecho" y han destacado que ellas habían denunciado en varias ocasiones la falta de transparencia. "Esta es la hora en la que aun no se sabe el déficit real de esta edición, ni de las anteriores, pero tenemos claro que no nos hemos pasado ni un euro en lo que a producción se refiere".

"El sello de Mérida tiene que seguir siendo un sello de excelencia" pero sometido a un control financiero, ha recalcado la consejera, que ha abogado por reinventar su modelo de gestión de la mano del INAEM, con una "sólida" experiencia en casos similares. "No puede ser que uno de cada cuatro espectadores sean invitados", ha aseverado en este sentido, poniendo como ejemplo un espectáculo en el que sólo hubo 102 entradas de pago y 1.156 invitados.

En la reunión de ayer no se habló de la dirección artística de la próxima edición, tras la decisión anunciada en su día de Portillo y Martín de no continuar al frente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_