La cuota de protagonismo en la fusión marca distancias entre Bildu y el resto
Egibar cree que la coalición ha cambiado de voto para evitar su marginalidad
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
La cuota de protagonismo alcanzada por Bildu en la recta final del proceso de fusión de las tres cajas, sobre todo tras el acuerdo en Kutxa, ha abierto un debate entre todos los partidos, donde el denominador común radica en analizar cuál ha sido su evolución en este proceso desde que se inició hace seis años.
De entrada, Bildu, consciente de las interpretaciones que ninguneaban sus aportaciones para asegurar el acuerdo mayoritario en Kutxa, acusó en las Juntas Generales de Álava a PNV, PSE-EE y PP de no estar "a la altura de las circunstancias". Incluso, pasó al ataque al asegurar que, gracias a Bildu, se garantiza la continuidad de la Obra Social y se evita el riesgo de "privatización" de la entidad resultante de la fusión. Los junteros alaveses de la coalición abertzale Gorka Ortiz de Ginea y Lorena López de Lacalle subrayaron las aportaciones al contrato para la fusión de estas dos entidades y de Kutxa. Ortiz de Ginea habló de "un ejercicio de responsabilidad con el país y las necesidades sociales".
Junteros alaveses 'abertzales' critican que se minimice su aportación al pacto
Confebask añora que "se tenía que haber producido en el pasado"
Ya en un tono de cariz más político, el secretario general de EA, Peio Urizar, indicó que el acuerdo alcanzado entre las cajas y Bildu demuestra que la coalición soberanista "no es antisistema ni está instalada en la obstrucción de todo proyecto".
Y es que el papel de Bildu ha dado oportunidad para el análisis al resto de formaciones. El portavoz parlamentario del PNV y presidente de la formación en Gipuzkoa, Joseba Egibar, manifestó ayer su convicción de que Bildu ha actuado con "acierto" al sumarse al proyecto de fusión entre BBK, Vital y Kutxa al tiempo que destacó el hecho de que ningún proyecto institucional ha tenido "semejante respaldo".
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Egibar valoró de "inteligente" la postura de Bildu porque "no se podía quedar en la marginalidad institucional". Egibar no dudó en recordar el fracaso de hace tres años en la pretendida fusión de BBK y Kutxa y aludió a una combinación, "no digo yo que una estrategia concertada, entre la izquierda abertzale, el PSE, el PP y ELA, y nosotros tuvimos una fuga de votos". Para el portavoz jeltzale, en aquella ocasión "aquella mayoría cualificada actuó como minoría de bloqueo todos, el PSE, que brindo con cava, el PP y también la izquierda abertzale".
En el cambio de posición ante este acuerdo financiero encontró el coordinador general de Ezker Batua Berdeak, Mikel Arana, el fundamento de sus críticas ya que aseguró no entender las razones por las que formaciones políticas que "no hace tanto tiempo" se opusieron a la formación de una "verdadera Caja vasca" ahora defiendan, "con el argumento de hacer país", la creación de un banco que "desde luego tendrá mucho menos control público que las cajas actuales", dijo. En una rueda de prensa en San Sebastián, en la que compareció junto a la consejera de EB en Kutxa, Arantza González, Arana insistió en su rechazo a la fusión.
Fuera de la dialéctica política, el presidente de la Confederación Empresarial Vasca, Confebask, José Miguel Lujua, calificó la fusión de las cajas vascas de "gran noticia" que "se tenía que haber producido en el pasado" a las empresas de Euskadi gracias a "su compromiso con la Obra Social y el empleo". En una entrevista a ETB, recogida por Europa Press, Lujua insistió en que el proceso de integración debía haberse materializado hace "tres, cuatro, cinco, seis años" y que la patronal vasca recibe "con mucha ilusión".
En su análisis sobre el futuro del proyecto adelantó que "vamos a tener una Kutxa Bank referente en el ámbito financiero español, que va a ayudar a las empresas de Euskadi, porque está muy comprometido con el empleo y su obra social".
A su vez, Lujua se mostró convencido de que facilitará liquidez al entramado empresarial vasco porque la entidad resultante "tiene más tamaño, muchos más recursos y van a poder destinar más a proyectos empresariales". En este sentido, subrayó que "tiene una vocación de Euskadi, nace con una vocación local pero pensando en el ámbito fuera de las fronteras de nuestro país y, por lo tanto, va a venir muy bien tanto para las personas como para las empresas su constitución", añadió.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.