La CEA culpa a los salarios de lastrar la recuperación
La patronal ya pactó con los sindicatos un alza del 2,38%
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) arremetió ayer contra el incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos andaluces, del 2,38% en el primer semestre de 2011, del que asegura que "puede constituir un lastre para la recuperación económica andaluza". La patronal lanzó ayer dicha opinión en un comunicado al argumentar que Andalucía, con una tasa de paro del 29%, "puede ver dificultada su recuperación económica si los incrementos salariales se separan de la realidad económica y social". A pesar del pacto alcanzado con los sindicatos, ahora los empresarios consideran que también se verá afectada la capacidad productiva y competitiva de las empresas si no se introducen en los convenios medidas de flexibilidad adecuadas.
UGT responde que el 70% de los andaluces ya cobra menos de 1.000 euros al mes
En este sentido, la CEA considera factible la vinculación de salario a productividad mediante una adecuación de la estructura salarial a la organización productiva en la empresa, de tal manera que sea posible establecer un mayor porcentaje de la parte variable del salario vinculada a pluses o complementos de productividad o calidad y cantidad de trabajo. Asimismo, la CEA rechazó las críticas sindicales de una "supuesta estrategia empresarial de bloquear la negociación colectiva", y ha respondido que para cerrar un "acuerdo es necesario que concurran dos voluntades, y si ello no es posible es por falta de elementos comunes en la voluntad de ambas partes".
La patronal ha achacado al retraso de la aprobación de la reforma de la negociación colectiva a la ralentización del proceso de negociación de los convenios en lo que va de año. Esto ha supuesto un 15 % menos de convenios vigentes que el año pasado en el mismo periodo. No obstante, al término del primer semestre de este año había en vigor en Andalucía unos 500 convenios, lo que supone más del 65 % del total de acuerdos cuya firma estaba prevista en 2011. Para la patronal, el acuerdo salarial es uno de los principales escollos, ya que, aunque está vigente el acuerdo para el empleo y la negociación colectiva para 2011, suscrito por CEOE, Cepyme, CC OO y UGT, que establece como objetivo un alza entre el 1% y el 2% para este año, algunas propuestas se sitúan muy por encima de la situación real de las empresas y sectores. Este factor "se ha erigido en una grave dificultad para alcanzar un acuerdo definitivo en un buen número de convenios colectivos", advirtió la CEA, que precisa que en los convenios colectivos sectoriales el incremento asciende al 2,46% y en los de empresa está en el 1,24%.
El sindicato UGT respondió a la CEA: "No se pueden tomar ya más medidas de flexibilización (...) El 70% de los andaluces ya cobra menos de 1.000 euros", dijo la portavoz Pilar Marín, que insistió en el sacrificio ya realizado por los trabajadores: "Hoy día hay 700 convenios colectivos bloqueados, lo que genera que más de 1.500.000 de andaluces tienen el salario pendiente de revisión".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.