Investigadores de Ikerbasque irán a centros europeos de élite
Un total de doce jóvenes investigadores vascos postdoctorales desarrollan diferentes estudios científicos y sociales en centros universitarios internacionales de elite, contratados por la Fundación Vasca para la Ciencia, Ikerbasque. Instituciones como el Massachusetts Institute of Technology (MIT), así como las universidades de Cambridge (Gran Bretaña), Stanford (EE UU), Ulm (Alemania) o Copenhague (Dinamarca), entre otras, son algunos de los centros de acogida en esta primera convocatoria, a la que seguirá otra, cuyo plazo de solicitud concluye el 21 de julio.
El Programa de Ayudas para Formación y Perfeccionamiento de Personal Investigador -conocido como DKR- está financiado por el departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco, y su objetivo principal es financiar la formación de personal doctorado en cualquier disciplina, incluyendo un periodo de formación en el extranjero.
El programa tiene tres años de duración, de los cuales los dos iniciales transcurren en un centro de investigación en el extranjero, al objeto de establecer o reforzar vínculos entre el Sistema Vasco de Ciencia e investigadores o centros de I+D de todo el mundo. El programa se completa el último año en centros de investigación de Euskadi. Ikerbasque se unió el curso pasado a esta iniciativa y en la actualidad cuenta con 12 investigadores acogidos a la misma.
Los proyectos que desarrollarán los 12 jóvenes investigadores contratados por la Fundación Vasca para la Ciencia abarcan tanto disciplinas científicas como de Humanidades. Junto a trabajos como el estudio del cáncer en ratones, los fluidos metamateriales o la nanotecnología, las ciencias sociales están también presentes a través de estudios sobre las víctimas del terrorismo o las migraciones contemporáneas.
Curso de la UPV
El I campus científico de verano de la UPV-EHU recibió ayer a los 30 estudiantes de 1º de Bachillerato que conforman el segundo grupo participante en el evento, cuyo objetivo es "fomentar el interés por la investigación" entre el alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato que haya obtenido un expediente académico "destacable".
La UPV participa por primera vez en estos campus científicos, tras conseguir la calificación de Campus de Excelencia Internacional.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.