_
_
_
_
Reportaje:

Del aula a la pantalla grande

Una treintena de institutos participan en la tercera edición de Docuaula y realizan sus documentales con las nuevas tecnologías

Una cámara capta el ruido de los coches en el asfalto. Dos grúas han comenzado a remover tierra alrededor del instituto público Clara Campoamor de Alaquàs. Suena la música: "Barrios de segunda, que vemos pasar el tiempo / Playas de hormigón por todos los lados / Edificios y rascacielos que pixelan el cielo (...)". Dos estudiantes de 4º de ESO editan las imágenes en el ordenador escolar. Comienza un debate entre el grupo de estudiantes que realiza el documental L'Amenaça de les grues. Uno de los cinco proyectos audiovisuales realizados por alumnos de Secundaria que ha sido seleccionado en la tercera edición de Docuaula, que el jueves pasado se exhibió en los cines Babel de Valencia.

Los alumnos son guionistas, directores y editores 'Temps d'Aigua': de trabajo escolar, a film premiado
Más información
Cambio de tono en educación

"La construcción plural de un texto audiovisual de forma coral con el uso de las nuevas tecnologías", ese es el objetivo del curso organizado por el centro de formación del profesorado (Cefire) de la provincia, que en su tercera edición ha sumado equipos de docentes y alumnos de una treintena de institutos públicos.

Fue el propio Luis Lumière, el padre del cine, el que encarnó la figura del mesías del documental al filmar el primer plano secuencia con los trabajadores saliendo de su fábrica. Fue la primera "película de actualidad". Pero el documental de hoy en día tiene tantas posibilidades técnicas como el autor o autores decidan.

Los alumnos se convierten en guionistas, protagonistas y editores. Los móviles sirven no para enfrentar (a través del tan traído y llevado ciberacoso) sino para trabajar. Los ordenadores se convierten en improvisadas mesas de edición y cualquier cosa sirve para culminar "un proyecto de ficción de un itinerario formativo, que contempla la Ley Orgánica de Educación (LOE) para que los alumnos, además de adquirir las competencias básicas, se eduquen en valores", apuntan Josep Pla y Carlos Martínez, coordinadores del Cefire.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A partir de estas premisas todo es posible. Revisar la obra de Goya a través de Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808, una idea original de la historiadora de Arte Antonia Ferrer, del IES Ravatxol de Valencia. O hacerse la pregunta ¿Todos somos inmigrantes?, dirigida por Elvira Camacho Sánchez, del IES Jordi de Sant Jordi. Retratar la Felicitat secundària, de Alicia Boluda, del IES Benicalap; filmar a dos alumnos chateando en Xat, de Vicent Adsuara Mora o hacer un making-off, el Taller de Visions d'Educació, realizado por profesores, son el elenco seleccionado en esta tercera edición.

Del documental de aula a la pantalla grande. Ese es el recorrido que ya ha atravesado Temps d'Aigua / Water Times, que empezó como un trabajo escolar con alumnos y sus familias del canal del Tremolar y acabó convertido en uno de los dos largometrajes españoles, cofinanciado por el IVAC, premiados a nivel nacional e internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_