Los 'jeltzales' ven legal el contrato con Epsilon en base a los datos del Gobierno
El grupo parlamentario del PNV aseguró ayer que, "según los documentos aportados en el expediente", la legalidad del contrato de Epsilon "está avalada por distintas actuaciones realizadas por los Gobiernos López y Zapatero". En un comunicado, la parlamentaria nacionalista Estibaliz Hernáez, ratifica la idea de que "la legalidad del contrato final y compromisos asumidos entre Epsilon, Parque Tecnológico de Álava, Kutxa y Vital está garantizada por el informe emitido por los propios servicios jurídicos del Gobierno, que concluyen que la operación realizada no se puede considerar formalmente como garantía a efectos de la ley".
En opinión del PNV, a ese informe se une el hecho de que el Parque Tecnológico de Álava "se sometiera, en 2010, con los nuevos gestores del Parque, al control económico-financiero a través de la correspondiente auditoría externa, sin que se pusiese de manifiesto ningún incumplimiento legal, disponiendo tanto los auditores como los actuales gestores de toda la información sobre la citada operación", agregó.
Hernáez destaca que el Ejecutivo vasco "conocía la situación económica" por la que atravesaba la empresa Epsilon desde enero de 2010. "Los actuales gestores del Parque Tecnológico recibieron información detallada en una reunión que mantuvieron con representantes de Caja Vital y Kutxa, y, conociendo la situación, un año después de dicho encuentro se mostraron dispuestos a colaborar en un aplazamiento del pago a las Cajas por parte de la empresa", indicó.
Ayudas concedidas
Desde el PNV apuntan que el Ejecutivo "siguió concediendo ayudas a Epsilon por importe de más de 700.000 euros a través de programas competitivos de tecnología y de programas competitivos para empresas de base tecnológica". Según la parlamentaria jeltzale, "evidentemente, el Gobierno entendía que el proyecto de Epsilon era mejor que los de otras empresas que se presentaron".
El PNV recuerda que el Gobierno central "también concedió ayudas a Epsilon", primero, el ministerio de Educación y, después, el de Ciencia e Innovación, "aprobaron la concesión de 16 millones s en créditos sin interés en el período 2007-2009, una subvención de 1,5 millones en 2010 y otra de 2 millones de euros a fondo perdido en 2011, todas ellas sin ninguna garantía
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.