_
_
_
_
Elecciones municipales y forales

Maroto devuelve el orgullo al PP

Los populares se hacen con la alcaldía de Vitoria repitiendo el resultado de 2007 - Lazcoz se desploma hasta el tercer puesto superado por el PNV

Cuatro años después, el PP volverá a gobernar una de las tres capitales vascas. Vitoria se había convertido en uno de los principales símbolos de la pretensión de los populares de traducir en posiciones de poder el giro al centro que desde 2008 abandera la dirección de Antonio Basagoiti. Lograr el cambio en Euskadi apoyando a Patxi López como lehendakari había sido el primer paso, pero el PP buscaba -y necesitaba- poner el pie en alguna de las principales instituciones. "El PP no se limita y resigna a apoyar, no se resigna a nada que no sea gobernar, liderar y mejorar", había dicho el propio Basagoiti durante la campaña. Y Javier Maroto (Vitoria, 1972) ha traducido esa aspiración en realidad.

El PNV rebasa a los socialistas por poco más de 400 votos
Bildu irrumpe con fuerza en la corporación vitoriana con seis ediles
Más información
El PP vuelve a ganar en Álava, pero sin garantía de gobernar

El PP ganó anoche con claridad las elecciones en la capital alavesa, donde obtiene nueve concejales frente a los seis que logran sus tres rivales: el PNV, el PSE y Bildu, que entra con gran fuerza en la corporación. El hundimiento de los socialistas del alcalde Patxi Lazcoz, que pierden tres ediles, se traduce en que a Maroto le ha bastado no solo repetir los ediles que la lista de Alfonso Alonso obtuvo hace cuatro años, sino casi los mismos votos (32.300 anoche, con el 100% escrutado, frente a 32.101 en 2007) para asegurarse el triunfo. Aunque empatan a escaños, los socialistas ceden el segundo puesto al PNV de Gorka Urtaran, que le supera en poco más de 400 votos. El resultado de Urtaran resulta todavía más relevante llegando de un candidato que se estrenaba en estas elecciones y que había tenido que hacer frente tanto a las divisiones en el seno de su formación que precedieron a su propio nombramiento como aspirante peneuvista a la alcaldía como al efecto sobre sus siglas de la polémica abierta por la supuesta trama de corrupción del caso De Miguel.

Lazcoz se ve arrastrado por el desgaste de los socialistas en el conjunto de España y de Euskadi y no consigue rentabilizar para sus siglas éxitos de gestión como que Vitoria haya sido elegida Green Capital europea para el año entrante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Los populares ganan igualmente las forales en Álava, pero en este territorio ya saben desde 2007 lo que es triunfar en las urnas sin que ello se traduzca en gobernar. Sin embargo, en Vitoria ya está claro, pese a no tener mayoría absoluta, que Maroto gobernará. Durante la campaña, los tres principales candidatos se habían comprometido públicamente a no regir el Ayuntamiento si no obtenían la primera posición en las urnas. Y la otra gran apuesta de los populares en estas elecciones, el Ayuntamiento de Getxo, se tradujo de nuevo en una decepción, ya que el PNV le rebasa finalmente por un concejal.

"Somos el partido de esta tierra", enfatizaba el presidente del PP alavés, Alfonso Alonso, cuando compareció anoche, eufórico junto a sus compañeros, en un hotel de Vitoria para comentar los resultados. Maroto se inició precisamente en la política local con Alonso, con el que fue durante ocho años concejal de Hacienda, primero, y luego teniente de alcalde, mientras seguía manteniendo aquella concejalía.

Junto a Vitoria, los populares se van a hacer con las alcaldías de Labastida, Laguardia, Navaridas, Yécora, Baños de Ebro y Oyón. Fuentes de la dirección popular recalcaban anoche a EL PAÍS que sus siglas se han visto beneficiadas por el efecto arrastre del PP en toda España, pero enfatizaban el trabajo del propio Maroto, quien por ejemplo, dos meses antes de las elecciones ya presentaba públicamente su principal propuesta para los ciudadanos, un nuevo parque empresarial en la degradada zona de Betoño.

Basagoiti señaló en su comparecencia que el PP ha sido el único partido que "ha aguantado el tipo ante la irrupción" de Bildu. Como hace dos años en las autonómicas, el PP vuelve a sacar el mejor rendimiento de sus votos, pues repite casi los 146.000 votos de entonces, una de sus cifras más bajas desde las generales de 1993.

Beraza pierde ante Bildu en Salvatierra

El PNV había depositado todas sus esperanzas en Iñaki Beraza para asegurarse la alcaldía de Agurain-Salvatierra en el 22-M. Hasta el punto de que el acuerdo de los jeltzales con Hamaikabat tenía en esta localidad alavesa una de sus razones de ser. Pero Bildu estropeó la estrategia, al imponerse en las elecciones de ayer.

Beraza representaba la imagen de alcalde de Salvatierra, después de las cuatro legislaturas anteriores en la que fue repitiendo mandato con diversas combinaciones del nacionalismo democrático, bien sea PNV, EA o independiente. Ahora encaja su primera derrota en un feudo que le era propio por su carisma popular.

En el resto del territorio alavés, también la presencia de Bildu ha dejado su huella. Lo ha hecho, sobre todo, en las poblaciones más importantes fuera de la capital alavesa, y en concreto ligadas a la Tierra de Ayala. Así, en Llodio, la izquierda abertzale ha vuelto a conocer la victoria que se le resistía desde que perdió a Pablo Gorostiaga como su cabeza de lista. Ahora, en el 22-M, Bildu vuelve a tener posibilidades de recuperar la alcaldía, que hasta ahora estaba en manos del PNV, partido que concurría con un nuevo candidato tras abandonar Jon Karla Menoyo.

Mientras, en Amurrio, la marcha del veterano alcalde Pablo Isasi, de Eusko Alkartasuna, abría los pronósticos. En esta ocasión, el PNV ha aprovechado la ausencia para ganar las elecciones con el mismo número de concejales que Bildu.

Finalmente, el Partido Popular ve recompensando su trabajo en la mayoría de los territorios locales de la Rioja Alavesa. Alfonso Alonso, presidente del PP de esta provincial, no ocultó su "plena satisfacción" cuando anoche repasó, junto a Antonio Basagoiti, la lista de municipios en los que había conseguido la mayoría absoluta. Localidades como Labastida, Navaridas, Oyón o Baños de Ebro, principalmente, están en manos del PP y han servido para apuntalar el triunfo de Javier de Andrés en la carrera por la Diputación de Álava. La Rioja Alavesa, desde la época de Ramón Rabanera, se ha mostrado como un granero muy seguro para las posibilidades electorales del PP alavés.

Vitoria

PP. 1. Javier Maroto

- 2. Idoia Garmendia

- 3. Fernando Aránguiz

- 4. Miguel Garnica

- 5. Ainhoa Domaica

- 6. Manuel Uriarte

- 7. Leticia Comerón

- 8. Alfredo Iturricha

- 9. Marian Castellanos

- PNV. 10. Gorka Urtaran

- 11. Álvaro Iturritxa

- 12. Nerea Melgosa

- 13. Blanca Guinea

- 14. Borja Belandia

- 15. Iñaki Prusilla

- PSE. 16. Patxi Lazcoz

- 17. Juan Carlos Alonso

- 18. Maite Berrocal

- 19. María Ángeles Gutiérrez

- 20. Peio López de Munáin

- 21. Isabel Martínez

Bildu. 22. Enrique Fernández

- 23. Antxon Belakortu

- 24. Itziar Amestoy

- 25. Ane Aristi

- 26. Iratxe L. de Aberasturi

- 27. David Pina.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_