_
_
_
_

Una abuela consigue el permiso de maternidad para cuidar a su nieta

La mujer, cuya hija murió, espera que otras familias accedan a este derecho

Cada vez más abuelos dedican parte de su tiempo al cuidado de sus nietos. Pilar Portero lo hace a tiempo completo desde que su hija murió en un accidente y se quedó a cargo de su nieta Lola, de cinco años. Ahora, Portero podrá disfrutar de una baja por maternidad de 16 semanas. La empresa en la que trabaja le ha reconocido este derecho. Portero espera que su caso sirva "a otras abuelas o tías que podrán enterarse de que pueden disfrutar de este permiso".

Portero, de 60 años, se hizo cargo de su nieta al morir su hija en enero del año pasado, pero no fue hasta marzo de este año cuando solicitó su tutela legal. Este fue el paso previo antes de solicitar la baja de maternidad. "Hace unas tres semanas el comité de empresa le animó a hacerlo", explica en conversación telefónica Laura Lirola, asesora laboral de UGT Aragón, que aconsejó a Portero en el proceso.

El Estatuto de los Trabajadores lo prevé en adopciones, no en tutela legal
"No es un precedente jurídico, pero sí social", dice un letrado

El caso es peculiar porque el Estatuto de los Trabajadores reconoce como situaciones para poder solicitar la baja por maternidad la adopción o acogimiento (preadoptivo, permanente o simple), pero no la tutela legal. Lirola señala que al estudiar el caso se dieron cuenta de la existencia de un real decreto de 2009 en el que se equiparaban ambas situaciones.

"Desde hace más de dos años, las situaciones de tutela y acogimiento están equiparadas legalmente, por lo que quien es declarado tutor de un menor debe tener derecho a las prestaciones y derechos derivados de la legislación laboral", apunta Ignacio Hidalgo, socio director del departamento Laboral de MLA Associates. Hildago añade que desde antes de 2009 ya había conflictos en los juzgados que hacían ver que esa equiparación llegaría a producirse, y apunta como ejemplo una sentencia de un juzgado de lo social de Madrid de 2009 en el que se concedió el permiso de maternidad a la abuela contra el criterio del Instituto Nacional de la Seguridad Social, aunque señala que esta resolución fue revocada por el Tribunal Superior.

Portero ha conseguido el permiso de maternidad gracias a un acuerdo con la empresa en la que trabaja desde hace 12 años. Al no existir una sentencia judicial, el acuerdo no sienta jurisprudencia. "No es un precedente jurídico, es un precedente social", apunta Federico Durán, responsable de derecho laboral de Garrigues.

Aunque la situación de Portero no es la mayoritaria, Lirola sí que cree que servirá para otros casos de no solo de abuelas, sino también de otros familiares, como tíos, que se hagan cargo de menores en el caso del fallecimiento de los padres. "Aunque no se siente jurisprudencia, sí que se da a conocer que existe la posibilidad de solicitar este permiso", apunta la asesora laboral.

"Al principio la empresa era un poco reticente, pero tras explicarle la existencia del real decreto accedió", señala la asesora laboral, que añade además que Portero tiene derecho a acogerse a una reducción de la jornada laboral. "Es un logro en los derechos de los trabajadores", señala optimista Lirola.

Acceder al permiso de maternidad le permite ahora a Portero poder acompañar a su nieta al colegio y pasar más tiempo con ella. Aunque su nieta todavía es pequeña para comprender la situación, Portero piensa guardarle los recortes de prensa para que sepa cómo sus abuelos lucharon por ella.

Pilar Portero muestra el decreto que le concede un permiso por maternidad.
Pilar Portero muestra el decreto que le concede un permiso por maternidad.JAVIER CEBOLLADA (EFE)
Sentencia histórica en España. Un juez de Zaragoza concede a una abuela el pemiso de materinidad. Podrá ausentarse 16 semanas de su trabajo para cuidar a su nieta. Su hija falleció y al hacerse cargo de la pequeña y obtener su tutela; ahora podrá gozar de este derecho.Vídeo: AGENCIA ATLAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_