_
_
_
_
Reportaje:Elecciones municipales

Hereu y Trias rehúyen el debate

Los candidatos rivalizan en inconcretas recetas sobre empleo y seguridad en el primer debate televisado - El alcalde y Gomà rechazan juntos los recortes de CiU

Xavier Trias se sabe favorito para el 22-M y Jordi Hereu tiene interiorizado que los desencantados votantes socialistas no están para broncas y sí para propuestas en positivo. Probablemente por esto los dos principales candidatos a la alcaldía de Barcelona evitaron ayer el cuerpo a cuerpo en el primer debate televisado a cinco, emitido ayer por TVE. El candidato de CiU midió sus palabras para denunciar el "enquilosamiento" de Barcelona tras 32 años de gobierno socialista y Hereu no se salió de su guión de defensa del actual modelo de ciudad. Solo el candidato del PP, Alberto Fernández Díaz, agitó el debate al denunciar "tonterías" como la consulta de la Diagonal.

¿POR QUÉ QUIERE SER ALCALDE? Nadie se salió de su guión de cada campaña

Fernández: "A ICV le preocupan más los derechos de los delincuentes"
Gomà: "Ustedes, los del PP, echarían de la ciudad a quien no les gusta"
Hereu: "La Barcelona en negro que dibuja la derecha no la veo"
Trias: "Hace falta más guardia de barrio. La victimización ha pasado del 21% al 25%"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Portabella: "La mayor seguridad es pagar facturas y tener trabajo"
Más información
Las nueve prohibiciones del PP para Barcelona

Jordi Hereu. "Quiero liderar la ciudad para seguir garantizando los derechos, transformándola, defender las políticas sociales y evitar futuros recortes".

Xavier Trias. "Necesitamos alcaldes que lideren de otra manera. No desde el autoritarismo (...). Queremos una nueva apuesta de ciudad con un proyecto nuevo. Esto está muy anquilosado".

Alberto Fernández. "Garantizar la mejor Barcelona. Ocupación, mano dura contra la delincuencia y la inmigración ilegal, y las medidas necesarias para las políticas sociales".

Jordi Portabella. "Somos herederos del espíritu de la manifestación del 10-J contra el recorte del Estatuto, somos el alma de la votación masiva y cívica del 10 de abril

[la consulta soberanista de Barcelona]".

Ricard Gomà. "Queremos abrir una nueva etapa más social, defender el Estado de bienestar, situar la salud de las peronas como prioridad. Una etapa más libre, sin recortes democráticos".

POLÍTICA SOCIAL, CIVISMO Y SEGURIDAD CiU y el PP, juntos contra Hereu

Hereu. "Lo primero, luchar para salir de la crisis económica; después, seguir con la política de ayudas a las familias y a los jóvenes, y en tercer lugar, preservar las condiciones para la convivencia: seguridad y calles limpias. Este mandato se ha incrementado la Guardia Urbana en 1.000 agentes. La Barcelona en negro que dibuja la derecha no la veo".

Trias. "Se necesita un cambio de prioridades. Hay que luchar contra el paro y crear tejido productivo y social. Hay que apostar por la formación de la gente y por la calidad de vida. Hace falta más seguridad. La victimización ha pasado del 21% al 25%. Hace falta más Guardia Urbana de barrio como prevención".

Fernández. "Hay que crear trabajo y dar facilidades a los que dan empleo. Ayudas a las empresas, los comercios y los autónomos. ICV está más pendiente de los derechos de los delincuentes que de acabar con la inseguridad. No es verdad que haya 1.000 urbanos más, solo son 350 nuevos".

Portabella. "Lo primero es crear puestos de trabajo. No pensamos que la seguridad sea solo más policía. La mayor seguridad es pagar las facturas y crear puestos de trabajo. Hace falta una buena red social que cubra las necesidades".

Gomà. "Se ha hecho una fuerte apuesta por la política social y debe seguir así. Hace ocho años solo había 10.000 hogares con teleasistencia, y ahora, 54.000. Eso ayuda más que una política de seguridad de visión policial. El barrio más seguro es aquel en el que la gente trabaja. El PP echaría de la ciudad a quien no le gusta".

URBANISMO, TRANSPORTE Y TURISMO La ciudad de los barrios y el urbanismo de escaparate

Hereu. "La ciudad tiene su fuerza en los barrios. Tenemos un modelo de cohesión en los barrios que implica un modelo de movilidad. Los barrios son proyectos pactados día a día (...). El turismo es una gran fuente de riqueza para la ciudad, pero no debe ir en perjuicio de los ciudadanos".

Trias. "El urbanismo no debe ser un escaparate, es para las personas. El futuro es hacer la ciudad más sostenible. Queremos hacer una tarjeta para que los menores de 16 años tengan el transporte público gratuito. Las ganancias del turismo las debemos revertir en la gente".

Fernández. "Pagamos impuestos de primera para servicios de tercera. Debemos ser exigentes con los inmigrantes, que cumplan la ley, deben respetarla e integrarse. Tenemos que lograr que vengan mejores turistas, los que dejan dinero en los sectores que convienen. Hay que proteger al peatón, acabar con la bicifobia".

Portabella. "Desarrollo sostenible. El modelo de ciudad ya no pasa por los grandes acontecimientos, sino por políticas de proximidad que mejoren los problemas de movilidad. Desde el viernes a las 5.00 horas hasta el domingo a las 2.00 el metro puede estar abierto".

Gomà. "Queremos mas transporte público y menos coches, menos emisiones contaminantes y más espacios para las personas. En este mandato ha habido un urbanismo al servicio de los intereses privados, con CiU y el PSC de acuerdo. Tenemos que aumentar la formación para que haya una atención al turismo de calidad".

ECONOMÍA, TRABAJO Y FINANZAS MUNICIPALES

Hereu defiende la solvencia Hereu.

Pocos Ayuntamientos, como el nuestro, pagan a sus proveedores en 50 días. Ante la pasividad de la derecha, proponemos invertir en un modelo económico diversificado".

Trias. "No nos podemos especializar en una sola actividad económica. Una Administración más austera y con más liderazgo en proyectos claves, como la conexión del puerto, el aeropuerto y la Zona Franca. Hay que ir a Madrid a exigir lo que es nuestro".

Fernández. "Hereu prometió la plena ocupación para 2011 y tenemos una tasa de paro del 16%. Administrar mejor y recortar los gastos superfluos, las tonterías como la consulta de la Diagonal. El debate no es de quién son las competencias de las infraestructuras, sino cómo hacemos una administración competente".

Portabella. "No podemos tener un poco de cada actividad, hay que invertir en lo que nos haga competitivos globalmente. Nuestro potencial es el alto nivel de emprendedores. Proponemos 50.000 puestos de trabajo, sobre todo en turismo y comercio. Hay que exigir en Madrid lo que es nuestro, pero con el apoyo de un grupo político en el Senado".

Gomà. "Barcelona tiene una gran capacidad de generar empleo, sobre todo en la economía verde, por ejemplo las energías limpias y la fabricación de coches eléctricos. No hay futuro si el modelo económico vuelve a la especulación financiera. Los puestos de trabajo que se creen no pueden ser precarios".

RETOS DE FUTURO Y PACTOS Salir de la crisis con escasas herramientas

Hereu. "Lo primero es salir de la crisis. En las elecciones hay dos alternativas: un proyecto de progreso, el del modelo de los valores de Barcelona, y otro que es ir hacia la derecha de CiU y el PP. La ciudad que tenemos no es fruto de la casualidad y solo si gana la opción que represento se podrá afianzar el proyecto de progreso".

Trias. "Hay que eliminar lo superfluo y dedicarse a la atención social y a trabajar con la sociedad para salir de la crisis. Tenemos la oportunidad de ganar y queremos un gobierno colegiado y leal. Se puede cambiar después de 32 años tendiendo la mano a todos".

Fernández. "Hay que dejar atrás la peor Barcelona, la de Hereu, la de la delincuencia. Una ciudad con ley y ordenanzas. El gobierno debe centrarse en luchar contra la crisis y la delincuencia".

Portabella. "Bajar el paro y participar en los impuestos directos. Hay que buscar un modelo de ciudad que dure un par de décadas más, con servicios sociales dignos que lleguen a más gente".

Gomà. "Una Barcelona más solidaria y humana, con más economía verde y ocupación de calidad. Con más políticas de bienestar, más plazas de guarderías, de atención a las personas mayores y con menos coches. El 22 de mayo se debe dar un giro hacia la injusticia social que representan CiU y el PP".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_