_
_
_
_

El juez envía a prisión al supuesto jefe de los etarras 'legales'

El juez Fernando Grande-Marlaska decidió acelerar las cosas y citó ayer declarar a Daniel Pastor Alonso, supuesto jefe del comando Otazua de ETA, al constatar que se había autolesionado en dos ocasiones. Tras la comparecencia, en la que el presunto etarra se negó a declarar, el juez ordenó su prisión incondicional por delitos de integración en organización terrorista, tenencia de armas y de explosivos y falsificación. Los asesinatos y otros atentados terroristas que se atribuyen al comando se perseguirán en sumarios independientes. El resto de los presuntos integrantes del grupo declarará hoy.

Pastor presenta erosiones en los nudillos de su mano derecha y en la frente. Según explicó en el Hospital Clínico donde fue trasladado y donde se le aplicó el protocolo de verificación, se había autolesionado el jueves por la mañana al golpear la pared de la celda con el puño y ayer, viernes, cuando pegó un cabezazo a la pared. La razón de su conducta, según explicó al facultativo, fue desahogarse y ante la incertidumbre de lo que le pudiera pasar a su novia, Lorena López, otra de los detenidos. Así lo contó también ante el juez.

Más información
Rubalcaba: "Se ha detenido al comando más importante"
ERKIZIA, EN EL BANQUILLO
El comando Otazua grabó a un ertzaina y tenía datos de una empresa vizcaína

Según el auto del magistrado, Pastor formaría parte del comando legal (de activistas no fichados por la policía) de ETA denominado Otazua, que actuaría en la provincia de Vizcaya y zonas limítrofes, como Cantabria o Burgos. El grupo estaría integrado además por Iñigo Zapirain Romano, Beatriz Etxebarria Caballero y Lorena López Díez.

En el piso que compartían Pastor y Lorena López fue encontrado más de 200 kilos de material explosivo, detonadores, temporizadores, cordón detonante, ollas y elementos para fabricar bombas. También fue encontrado un subfusil, con sus cargadores y munición abundante, así como una pistola lista para su uso.

Fuentes de la investigación han asegurado que el comando se reunió en Francia con la dirección de ETA, dos semanas antes de la declaración de tregua, y en la que les ordenaron que suspendieran toda actividad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otro lado, el juez Fernando Grande-Marlaska prohibió ayer la celebración de un homenaje al miembro de ETA Xabier Gallaga, con motivo de su cumpleaños. El acto se iba a celebrar en la taberna Amnistía de Algorta (Getxo), pero el juez a iniciativa de Dignidad y Justicia y con el apoyo del fiscal, ordenó su suspensión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_