_
_
_
_

El Ministerio de Educación elogia la firmeza de la Junta con las oposiciones

"Andalucía ha sido muy valiente", asegura el departamento de Ángel Gabilondo

Manuel Planelles

"Andalucía ha sido muy valiente", dijo ayer el secretario de Estado de Educación, Mario Bedera. Se refería a que la comunidad ha sido de las primeras que ha anunciado que presentará una amplia oferta de empleo público docente este año. Esta convocatoria, de la que algunas autonomías se han descolgado, está marcada por la tasa de reposición del 30% impuesta por el Gobierno central a través de los Presupuestos.

Esta tasa implica que solo se podrán sustituir tres de cada diez bajas que se produzcan en el sistema público. Pero Andalucía ya ha anunciado que incumplirá ese tope y ofertará unas 3.000 plazas. Otras comunidades, sin embargo, han decidido no convocar plazas este año por las restricciones.

La comunidad no cumplirá con el tope impuesto para cubrir jubilaciones

Respecto al incumplimiento de la tasa de reposición, Bedera recordó que la ley fija ese tope del 30%. Sin embargo, no aclaró qué medidas podría tomar el Gobierno cuando se constate el incumplimiento de Andalucía. Bedera dejó este asunto en manos del Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas, que sería el que debería recurrir el incumplimiento de la Junta.

Pese a todo, Bedera alabó la valentía de Andalucía por su firmeza a la hora de defender su convocatoria a pesar del "efecto llamada" de opositores de otras comunidades que podrían venir al no haber oferta de empleo público en sus autonomías.

Las comunidades se han visto presionadas por la restrictiva tasa de reposición del Gobierno central, pero también por los colectivos de opositores -que reclaman que se convoquen plazas- y los de interinos -que han pedido que se congelaran las ofertas-.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Andalucía, un grupo de interinos se ha unido para pedir que este año no hubiera convocatoria. Temían que se desencadenase este "efecto llamada" que les deje sin plaza fija. Sin embargo, la presión de este colectivo no ha tenido la misma fuerza que en otras autonomías.

Tras las oposiciones de 2010, solo el 5,2% de los docentes del sistema público andaluz eran interinos. Este porcentaje va creciendo a medida que avanza el curso escolar. Pero lo cierto es que la tasa ha caído considerablemente gracias al sistema especial de acceso puesto en marcha en 2007. En el curso 2006-2007, el 19,92% de los docentes eran interinos en esta comunidad. Esa bolsa se ha ido reduciendo gracias a las importantes ventajas que ha tenido este colectivo en las oposiciones. Entre 2007 y 2010, 21.193 interinos han conseguido una plaza. El 80% de los que la han logrado son interinos, con lo que la presión de este colectivo se ha reducido considerablemente en Andalucía. Prueba de ello fueron las últimas elecciones sindicales en la comunidad, celebradas en diciembre. En los comicios de 2006, el Sindicato Andaluz de Docentes Interinos (SADI) era la quinta central con más votos, lo que se traducía en 42 delegados. Tras las últimas elecciones, este sindicato se ha quedado con solo dos delegados.

El problema surge con los nuevos interinos, que desde 2010 ya no gozan de las mismas ventajas que tenía este colectivo hasta ahora para hacerse con una plaza fija.

Más información en la página 33

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_