Ir al contenido
_
_
_
_

La Cámara de Comercio cree "ilusorio" reducir pronto el paro

Corres reclama más reformas del mercado laboral

El País

El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres, se mostró ayer pesimista sobre la posibilidad de una rápida reducción del desempleo en Euskadi y consideró que a medio plazo se mantendrá en la tasa actual del 10%.

En su intervención en Bilbao en un desayuno informativo del Fórum Europa-Tribuna Euskadi, aseguró que la "fragilidad" de la recuperación económica impide crear empleo suficiente para suplir lo perdido en estos dos años de crisis. Corres, ex presidente del Puerto de Bilbao y militante del PNV, apostó por nuevas reformas del mercado laboral, con la flexibilización del empleo y cambios en la negociación colectiva, que debe regirse por la "situación de la empresa y su viabilidad".

Demanda al Gobierno "políticas más locales" para mitigar la crisis

Apostilló que no propone el despido, sino "cómo poder emplear a más gente", lo que es más factible con unos "planteamientos flexibles en torno a la contratación". "Es absolutamente necesario que se expongan y ejecuten reformas estructurales, que permitan afrontar un modelo de crecimiento económico diferente, sustentado en pilares como la innovación y la flexibilidad, y basado en la productividad, de forma que el resultado sea un desarrollo sostenido en el largo plazo".

Al analizar la economía vasca, destacó la fortaleza de las exportaciones y la paulatina recuperación del sector industrial. En el lado negativo, citó el panorama "sombrío" de la construcción y el comportamiento "diverso" en el sector servicios. En el conjunto de España, opinó que el inicio del año se presenta con "ausencia de crecimiento y una tasa de inflación inquietante".

Corres criticó la actuación del Gobierno autónomo por no aplicar unas políticas "más locales" aunque consideró positivas "y "fundamentales" para las empresas vascas las misiones comerciales al extranjero del lehendakari, Patxi López, que permiten "darse a conocer y retransmitir seriedad". "Que vean que somos gente seria, hacemos las cosas bien y tenemos algo que decir en el concierto internacional. Todo eso lo hacen las empresas todos los días y me parece fundamental que puedan ir con un soporte institucional importante", apuntó.

Habló también del real decreto sobre cámaras de comercio aprobado el año pasado por el Gobierno español, por el cual las empresas decidirán voluntariamente si pertenecen a estas instituciones, lo que afectaría a su financiación. Corres precisó que solo "30 empresas de un total de 78.000 han anunciado que no seguirán" en la cámara bilbaína. Indicó que, con esta norma, si la Cámara "si quiere sobrevivir" deberá ajustar sus ingresos y sus gastos, aunque precisó que el 55% de su financiación corresponde al cobro de prestación de servicios. El 45% restante proviene del tributo de las empresas que tienen beneficios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_