Ir al contenido
_
_
_
_

Parla revisará las discotecas de la zona donde hubo dos asesinatos

Juan Diego Quesada

La violencia desatada este fin de semana en los locales nocturnos de Parla hizo reaccionar ayer al Ayuntamiento. Durante la reunión de portavoces municipales convocada de urgencia, el alcalde del municipio, el socialista José María Fraile, dijo que revisará "caso a caso" los bares de copas de la calle donde fue apuñalado mortalmente Mariano Antonio Camps. Qunde Qui, de 20 años de edad, había sido asesinado 48 horas antes en las cercanías de un conflictivo karaoke asiático que ha sido registrado por la policía por tráfico de drogas, prostitución y juego ilegal. Continúa abierto.

No ha trascendido si el Ayuntamiento va a tomar algún tipo de medida contra los locales implicados en los asesinatos. "Ni el alcalde ni ningún concejal va a hacer declaraciones sobre la reunión", zanjó una portavoz municipal. Fuentes del PP explicaron que el regidor facilitó información sobre los dos crímenes y que se comprometió a revisar los horarios de los bares de copas de la calle Torrejón donde se aglutina la mayoría de garitos de la ciudad. Además, pidió a los líderes de otras formaciones que no utilizasen de forma partidista la crisis de seguridad que se había producido en el municipio.

Más información
Detenido el presunto asesino del joven asesinado en Parla

El candidato del PP a la alcaldía, Miguel Ángel López, no siguió el consejo. "Lo peor de esto es la actitud del Ayuntamiento. Nosotros sabemos que hay un problema de inseguridad y ellos lo están intentando ocultar por todos los medios. Dicen que somos una de las ciudades más seguras de Madrid, pero desgraciadamente no es así. Ahí están los muertos. No es rebatible", explicó. Se queja de que lleva dos años pidiendo sin éxito estar presente en la Junta de Seguridad Local, una reunión periódica entre políticos y policías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Nació en Remscheid, antigua RFA, en 1983. Comenzó su carrera en Domingo, suplemento de reportajes de EL PAÍS. En 2013, desde México, contribuyó a la creación de EL PAÍS América. Estuvo en las secciones de Internacional y Madrid. Fue cinco años corresponsal de la región andina. Ahora cubre la actividad de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_