_
_
_
_

El PSdeG apoya la petición al Gobierno para cambiar el decreto del carbón

Endesa asegura que As Pontes será la central más castigada de España

El Parlamento de Galicia aprobó ayer por unanimidad solicitar al Gobierno central un cambio en el decreto del carbón, que prima el producto nacional y pone en riesgo las térmicas de As Pontes y Meirama. Las dos centrales han hecho inversiones millonarias para abastecerse de carbón foráneo, más barato y menos contaminante.

Socialistas y populares votaron a favor de la Proposición no de Ley (PNL) presentada por el BNG, que insta a la Xunta que proponga al Gobierno la modificación del decreto para "adaptarlo al desarrollo de una estrategia económica y medioambiente sostenible y las especificidades de las comarcas mineras", además de iniciar un proceso de diálogo con los agentes implicados y "tener en cuenta la singularidad de las comarcas mineras gallegas de As Pontes y Meirama en la definición de los contenidos definitivos del decreto". La proposición también insta a la Xunta a "analizar con los agentes sociales y económicos y los municipios afectados las acciones para compensar a las comarcas donde están asentadas las centrales, que estarán previsiblemente afectadas de forma negativa por el Real Decreto como consecuencia de un menor funcionamiento de sus instalaciones".

Feijóo alega que "si el PSOE obra de buena fe", todo se resolverá pronto
Más información
Economía abrirá nueve oficinas en el extranjero para exportar más

A pesar de que el texto defendido por el diputado Henrique Viéitez contó con el apoyo de los socialistas, el nacionalista cargó contra el PSOE por su "falta de compromiso con Galicia por el castigo que ha impuesto a las empresas que hicieron un esfuerzo por adaptarse". Y contra el PP, que "únicamente se ha preocupado tras la aprobación del decreto de que se garantice el lucro cesante a las grandes empresas eléctricas y no del mantenimiento de los 3.500 empleos que están en riesgo".

El asunto centró la pregunta del Bloque al presidente en la sesión de control al Gobierno. El jefe del Ejecutivo, Alberto Núñez Feijóo, una vez que el líder del PSdeG, Pachi Vázquez, hubiese comprometido su voto a favor de la iniciativa del BNG, instó al PSOE a mantener un mismo discurso en Madrid y Santiago. "Lo contrario es jugar con el trabajo de 3.500 personas", clamó. Luego, en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, abundó en el argumento y advirtió que si la posición del PSOE es "de buena fe", el problema puede estar resuelto ya. El jefe del Ejecutivo subrayó además que si hubiese unidad parlamentaria en el Congreso, igual que la hubo en Galicia, todo sería más fácil.

Al mismo tiempo que se debatía esto en el Parlamento, la dirección de la central térmica de Endesa As Pontes trasladó a la plantilla su preocupación por los efectos del decreto. Según la sección sindical de la CIG, Endesa admite que la térmica pontesa será la "más perjudicada" de España. Calculan que la producción quedará limitada "al 15%" de su capacidad total de la planta, mientras que el volumen de mineral importado se reducirá, pasando de los 4 millones previstos a 750.000 toneladas anuales.

No obstante, según Miguel López (UGT), presidente del Comité de Endesa As Pontes, la dirección se comprometió a mantener una "actitud transparente y dialogante" con respecto a las previsiones de empleo, tanto de la plantilla directa, como de los transportistas autónomos, que hoy cumplen 12 días de encierro en el ayuntamiento pontés.

Setenta personas completaron ayer la segunda jornada de la marcha contra el decreto del carbón que salió el miércoles de As Pontes. La marcha negra, que lidera el gobierno pontés, caminará hoy desde Miño hasta la ría del Burgo, acompañados por el secretario general del PSdeG, Pachi Vázquez, y mañana se concentrarán ante la delegación del Gobierno en la ciudad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_