El dinero brilla por su ausencia
Los mercados de valores parecen haber quedado fuera de los grandes movimientos del dinero, al menos por el momento. Los mercados de divisas y de deuda acaparan la atención de los grandes inversores, dejando a la renta variable en un claro fuera de juego posicional justo cuando varios mercados se acercaban a unos niveles de resistencia importantes.
La sesión en la Bolsa española fue, curiosamente, muy volátil, con grandes altibajos que no encontraron reflejo en los volúmenes negociados. Los inversores han vuelto a entrar de lleno en el juego del corto plazo y han perdido de vista la tendencia, aunque muchos dudan de que existiera alguna.
El Ibex 35 abrió la sesión a la baja y en apenas una hora tanteó el nivel de los 10.700 puntos que, al parecer, por ahora no corre peligro. La apertura de la Bolsa de Nueva York, también con muchos altibajos, hizo subir las apuestas y el Ibex 35 llegó a ponerse en terreno positivo, pero volvieron las dudas y al final cedió el 0,33% para acercarse de nuevo a los 10.700 puntos.
Los indicadores económicos estadounidenses ofrecieron pocos puntos de apoyo fiables, pues la actividad empresarial mejoró ligeramente en septiembre, según la Reserva Federal de Filadelfia, pero los nuevos pedidos, signo de actividad a corto plazo, siguieron bajando. El dato de las peticiones semanales de subsidio de desempleo, con 3.000 menos que la semana anterior, tampoco consiguió animar a los inversores, con lo que el índice Dow Jones de valores industriales se mantuvo en una zona neutra y cerró con una tímida ganancia del 0,21%.
En los mercados de deuda se aplaudió la facilidad con que España colocó su deuda a 10 y 31 años, hasta el punto de que se vendió la cantidad máxima prevista para esta subasta. La mejora en las condiciones de financiación, que ya comparten las empresas financieras, no se está viendo reflejada en las cotizaciones, en parte porque los inversores no se atreven a arriesgarse si no ven movimiento en el resto de los mercados de valores.
La contratación en el Mercado Continuo descendió a 2.446,33 millones de euros por la menor actividad de los grandes inversores, aunque también las operaciones del mercado abierto sufrieron las consecuencias de la indecisión inversora, con un total negociado de 1.534,83 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.