El sector turístico recupera vigor tras el descenso de 2009
Las visitas de extranjeros a la región aumentaron en julio un 20,4%
La industria turística de Madrid ha retomado la senda del crecimiento. Después del retroceso que sufrió el año pasado por estas fechas, el sector repunta ahora con nota. El pasado mes de julio, más de 830.000 personas visitaron la región, casi un 12% más que el mismo mes de 2009, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. La cifra, tres puntos por encima de la media nacional, se aplaude en las dos administraciones. Ayuntamiento y Comunidad atribuyen el dato a sus respectivas gestiones de promoción. Ambas coinciden en que el sector turístico -que representa un 6,6% del PIB de la región- es el que mejor ha reaccionado frente a las dificultades económicas. El turista de fuera de España alimenta el optimismo. Las visitas extranjeras llegadas durante el mes de julio (392.816) han crecido un 20,4% respecto al mismo mes de 2009. El incremento tiene que ver, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) de 2009, con la buena evolución de dos de sus principales mercados: Francia e Italia. Mientras tanto, los 438.000 turistas españoles que visitaron la región han supuesto un discreto aumento del 5%.
Los 8.456 japoneses que han llegado en agosto son un 26% más que en 2009
La capital, además, ha comprobado cómo su atractivo cautiva cada vez más a los japoneses: los 8.456 turistas nipones que han elegido Madrid durante el mes de agosto suponen un 26,6% más que en 2009. También a los americanos: más de 55.700 estadounidenses visitaron la capital el mes pasado, un aumento del 25,3% respecto al mismo mes del año anterior.
No resulta difícil comprobar más indicios de la recuperación de un sector que emplea a unas 360.000 personas en la Comunidad. Si las visitas a la región han aumentado casi un 12%, las pernoctaciones lo han hecho un 13,4%. Durante el mes de julio, los 17.000 establecimientos, entre hoteles, residencias y hostales de la región, han registrado más de 1,5 millones de noches de alojamiento. Más de 1,2 millones corresponden a la capital donde, gracias en gran medida a la candidatura olímpica, la oferta hotelera ha pasado de 54.169 plazas en 2003 a las 76.250 actuales.
Es precisamente el Ayuntamiento quien más celebra los datos porque, aunque tres municipios madrileños (San Lorenzo de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez) han sido catalogados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, es la capital la que acapara aproximadamente un 80% de las visitas. "Un mes más, Madrid sigue siendo la ciudad española más visitada. Casi doblamos la media española y nos va a permitir convertir el turismo en uno de los polos de actividad económica de la ciudad", asegura el concejal de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva.
Y mientras muchos madrileños han sacrificado sus vacaciones para aliviar su economía familiar, ¿cuáles son las claves del éxito para que la región siga atrayendo a los turistas? "Madrid se está promocionando de forma adecuada en mercados que están reaccionando bien, la relación calidad-precio está por encima de la de muchos destinos españoles y europeos y es muy importante también la atención y fidelización del visitante", indica Villanueva, que recuerda la labor de promoción de la empresa municipal, Promoción de Madrid, que invierte al año 10 millones de euros en vender en el extranjero el turismo y ocio de la capital. "El éxito coincide con la ampliación del horario del Museo del Prado, con los acontecimientos deportivos o con la gastronomía; la región tiene 14 restaurantes con estrellas Michelin", explica una portavoz de la Consejería de Economía y Hacienda, que también recuerda que "todo esto está promovido por la Comunidad y sus campañas".
Tras años de crecimiento sostenido la crisis lastró en 2009 un 3,6% la cifra de visitantes a la región. El hecho de que Madrid, con 5,6 millones de turistas en lo que va de año, haya aumentado un 12% su número de visitantes respecto a 2009 confirma, no solo la recuperación, sino un crecimiento que se mantiene desde hace nueve meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.