1,3 millones en busca de guía
Los 10 puntos de información que el Patronato de Turismo tiene distribuidos por la capital recibieron el pasado año 1,3 millones de visitantes en busca de orientación sobre la ciudad. El más concurrido, el de la plaza Mayor, dispone de un servicio personalizado de sugerencia de itinerarios en el que el usuario debe introducir unos cuantos datos de su perfil (nombre, edad, presupuesto, grado de conocimiento de la ciudad) para obtener la oferta de ocio más ajustada a sus supuestos intereses.
Una mujer joven que ya conoce la Villa y Corte y dispone de un presupuesto medio para pasar cuatro noches obtiene el siguiente menú tras introducir sus datos en una pantalla táctil: cultura chic en el Museo del Traje, deporte en el Anillo Verde, concierto de Coque Malla, copas en Chueca, picoteo asiático por Lavapiés y compras por la Ballesta.
El Patronato de Turismo tiene en la capital 10 centros de información
El otro gran centro de orientación de turistas, menos conocido tanto para madrileños como para visitantes, está en el subterráneo de la plaza de Colón. Aún con olor a nuevo, dispone de dos oficinas de cristal y acero, sillas semitransparentes y un pequeño lago en un rincón. Por él apenas pasaron el pasado año 37.000 de todos los visitantes que acudieron a alguno de los puntos de orientación a turistas.
Hay otros tres repartidos por Callao, Cibeles y el paseo del Prado, tres más en Barajas (dos en la T-4 y otro recién estrenado en la T-2), una unidad móvil que rota por distintas zonas de especial afluencia de turistas y una oficina más en colaboración con la Policía Nacional, situada en la comisaría de la calle de Leganitos.
Si por la agitada plaza Mayor pasaron casi la mitad de los turistas que buscaban información en 2009, el centro de Colón respira tranquilidad. Demasiada. Los guías se acercan al visitante para ofrecerle folletos, información personalizada y todas las atenciones. Apenas un par de personas en los puntos de acceso a Internet con más interés en las fotos de su Facebook que en la información municipal que aparece en las pantallas.
"Estamos intentando dar visibilidad al centro con charlas, ruedas de prensa, actividades...", aclaran los técnicos del Patronato en una charla que tiene lugar en la oficina de la plaza Mayor, más preparada. La de Colón está en el antiguo pasadizo que cruzaba, y aún cruza, la plaza del mismo nombre, y que durante años estuvo ocupado por mendigos y malos olores. El espacio disponible se emplea para ofrecer, además de una guía turística convencional, charlas, talleres y visitas destinadas a difundir el idioma español. En colaboración con universidades y centros de idiomas, unos 20 estudiantes acuden los martes por la tarde a conocer las costumbres de Madrid, desde el chotis al cocido madrileño.
Mientras que en Colón la familia Newton -padre, madre y niña rubísima de ocho años- de Norfolk, Inglaterra, era atendida con calma durante más de 15 minutos ("hemos tropezado con el centro por casualidad", decía la madre), en la plaza Mayor volaban los folletos. Una decena de chicos atendía a los turistas ofreciéndoles, principalmente, mapas e información básica. Es lo que suele solicitar uno de cada cuatro turistas que pasan por allí.
Pero el centro de la plaza Mayor ofrece muchas más alternativas, como los famosos recorridos personalizados o unas guías específicas editadas para diversos países, como Italia, Japón o Estados Unidos.
Desde el centro se organizan recorridos literarios, en bicicleta, patines, arquitectónicos y hasta visitas a "los secretos del Retiro", "el Madrid de las tertulias" o "el Madrid tenebroso". Hay también rutas para familias y niños que cuestan entre cuatro y ocho euros.
También promueven un turismo con rutas que los viajeros puedan hacer por sí mismos, como paseos en moto o rutas fotográficas: si se toman correctamente una serie de imágenes, el fotógrafo en cuestión se puede llevar incluso un regalo cortesía del Patronato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.