El viento y el calor encienden la alarma por el riesgo de fuegos forestales
Llamamiento oficial a la "máxima prudencia y colaboración ciudadana"
Temperaturas altas y viento del nordés. Es la combinación ideal para los incendios de verano, la más temida por los servicios de prevención y la que se espera para la próxima semana. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apeló ayer a la "máxima prudencia y a la máxima colaboración ciudadana" para salvar estas circunstancias meteorológicas que dejan el "julio más caluroso, excluyendo 2006, de los últimos años". "Todos los gallegos son los aliados para mantener unos datos de fuego por el momento satisfactorios", dijo.
Satisfactorios, pero desconocidos. La Xunta no ofrece -tampoco lo hacía el pasado verano- los datos de los incendios menores de 20 hectáreas, por lo que no se sabe hasta finales de septiembre, cuando termina la época de máximo riesgo, cómo ha ido el verano. El conselleiro de Medio Rural afirmó el pasado lunes que julio había sido "un mes difícil", evitando dar más datos sobre incendios, la misma pregunta de la que se escabulló ayer Feijóo. "Creo que la prudencia extrema que está teniendo Medio Rural es la que piden los ciudadanos", justificó antes de prometer que seguirán dando "toda la información relevante".
El presidente recordó que el 68% de los incendios, según los datos de la Fiscalía gallega, son provocados. La posibilidad de que fuese iniciado por un pirómano es la que se contempla en el incendio que desde el miércoles quema zona de monte en Marín (Pontevedra). El fuego continuaba ayer por la tarde activo aunque controlado. El alcalde de la localidad, Francisco Veiga, aseguró a Europa Press que el incendio puede ser intencionado ya que hay varios focos y en uno de ellos se ha localizado un pasamontañas. Durante la noche del jueves hubo también otros dos focos en la zona de Cangas y en Aguete fue necesario desalojar dos viviendas.
La Consellería de Medio Rural ha informado de otro incendio en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras. El fuego comenzó el miércoles por la tarde y no fue extinguido hasta la mañana de ayer. Las estimaciones provisionales de la Xunta calculan que la superficie afectada por el fuego es de 20 hectáreas, la mayoría de monte raso. En las labores de extinción participaron 14 brigadas, cuatro motobombas, seis helicópteros y un avión anfibio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.