_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Robert Butler, pionero de la gerontología moderna

El gerontólogo estadounidense Robert Butler acababa de presentar su último libro, La receta para la longevidad, y estaba a punto de incorporarse como profesor en la Universidad de Columbia. Pero el 4 de julio una leucemia aguda interrumpió definitivamente los planes de este médico e investigador, nacido en 1924 en Nueva York y que en 1974 recibió el Premio Pulitzer por ¿Por qué sobrevivir? Envejecer en EEUU, un ensayo sobre la longevidad en EE UU. "Se ha ido un visionario, una persona que fue capaz de iluminarnos en un ámbito científico en el que se había trabajado muy poco", afirma Marie Bernard, vicedirectora del Instituto Nacional de Envejecimiento, institución pionera de la gerontología que el propio Butler fundó en 1976.

Butler acuñó el término edaísmo para criticar la discriminación social de las personas de avanzada edad y defendió que la vejez puede ser una etapa productiva y saludable.Una opinión que comparte el doctor José Manuel Ribera Casado, ex presidente de la Sociedad Española de Geriatría: "Su trabajo ayudó a entender que el edaísmo es otra forma de discriminación más, como el machismo o el racismo". Butler fundó también el primer departamento de Geriatría en el hospital Mount Sinai de Nueva York y asesoró al Congreso y al Gobierno de EE UU sobre las políticas destinadas a la tercera edad.

Desde hace años dirigía su último proyecto, el Centro Internacional de Longevidad de Nueva York, y había abierto 10 sedes repartidas por el mundo. Fue también autor del libro Amor y sexualidad después de los 40, que escribió con su segunda mujer, Myrna I. Lewis -fallecida en 2005-, y que fue un éxito en los setenta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_