_
_
_
_
Entrevista:El examen a la banca europea

"La tasa de paro se reduce más lenta de lo que nos gustaría"

Pregunta. ¿Qué espera de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre que se publica el viernes?

Respuesta. Sabemos que el paro registrado bajó en ese trimestre, pero en la EPA influye mucho la población activa y es difícil anticipar nada. En todo caso, una de las características de nuestro mercado de trabajo es que las tasas de paro se reducen con lentitud, más lentitud de la que nos gustaría, porque los sectores más intensivos en empleo son sectores en los que la recuperación todavía no ha comenzado.

P. Como continuación del ajuste fiscal, el techo de gasto en los Presupuestos se ha reducido un 7,7%, pero ¿dónde se va a meter la tijera?

R. En todos los sitios. No hay más remedio cuando en media los Presupuestos de los ministerios van a disminuir en el entorno del 16%, eso afecta a todos los programas, pero hay que ser muy selectivos. Queremos que afecte mucho menos a la investigación. Tendrá que afectar más a algunos programas de transferencias que eran buenos, pero que ahora no nos podemos permitir.

Más información
"La prima de riesgo de la deuda española tiene que bajar más"

P. ¿Como la ayuda de 400 euros a los parados?

R. Sobre eso ya hay una resolución del Parlamento que pide que se concentre en los parados de larga duración, en los jóvenes y en los mayores de 45 años, y es lo que vamos a hacer.

P. ¿Seguirá adelante el retraso de la edad de jubilación aunque no haya consenso?

R. Es un compromiso. Los números están ahí. Tenemos tiempo para hacerlo, pero nuestro sistema de pensiones demanda que se haga en un plazo razonable. Dentro de 15 o 20 años deberíamos estar en los 67 años.

P. ¿Pero lo aprobarán si logran mayoría aunque no haya acuerdo con el PP?

R. El acuerdo con el PP es complicado siempre en estos temas porque se han instalado en la demagogia. El mismo día que piden la reducción del gasto presentan enmiendas que lo aumentan. Lo estamos viendo incluso en las propuestas de la reforma laboral. No dicen nada sustantivo, nada útil, pero presentan enmiendas que incrementan el gasto público. Es muy difícil convencer a quien se ha instalado en la pura demagogia. Solo hemos llegado a acuerdos en el sector financiero. En el tema de la energía yo creo que el PP sabe que será necesario que los precios se ajusten más a los costes. En las pensiones, yo espero que los grupos sean responsables, pero del PP no me atrevo a esperar tanto.

P. ¿No ha sido el Gobierno demasiado tímido ante el veto ilegal de Portugal a la compra de Vivo?

R. Hemos hecho lo que teníamos que hacer. Desde el primer momento hemos dicho que era inasumible y que había que dejar a la Comisión Europea que hiciera su trabajo. No se trata de si la empresa es española o no, sino de que se cumplan las reglas. Aquí es tan evidente que no se cumplían que hay que dejar que las instituciones comunitarias hagan su trabajo. Pero Telefónica ha sabido desde el primer momento que tenía al Gobierno detrás.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_