_
_
_
_

El PP propone recortar gastos de campaña sin reducir actos

Carlos E. Cué

El PP se ha subido a la ola creciente de enfado de la ciudadanía con los políticos y sus gastos, y multiplica sus propuestas para recortarlos. Pero aún no ha concretado ninguna de ella. Mariano Rajoy ha planteado reducir las subvenciones a los partidos y los sindicatos, pero cuando se preguntó a Dolores de Cospedal no cuantificó qué porcentaje del Presupuesto del PP -que en un año electoral llega a 90 millones de euros- estaría dispuesto a recortar.

Ahora la nueva propuesta se centra en bajar los gastos de las campañas. El portavoz del partido, Esteban González Pons, aseguró ayer que quiere evitar que éstas, oficialmente de 15 días, duren en realidad meses. Pero, a la hora de concretar cómo ejecutar esa idea, llegan las dudas. El PP entiende que los actos que Rajoy organiza cada fin de semana en una ciudad distinta -y que suponen un importante desembolso para el partido- no entrarán dentro de esa reducción de gastos.

Están pensando más bien en impedir la publicidad, señalan, y limitarla a los 15 días de campaña. Ahora solo se puede pedir el voto durante esa quincena, pero los partidos hacen grandes despliegues con lemas de precampaña sin hacerlo. Tampoco aclara si eso implica prohibir campañas como la que promueve el PP de Madrid contra la subida del IVA, por ejemplo.

Porcentaje de ahorro

La propuesta se acabará plasmando en una proposición no de ley que ofrecerá para pactar con todos los demás grupos, pero que aún no quiere concretar. De hecho, tampoco González Pons fue capaz de decir qué porcentaje de la subvención que reciben las formaciones, y que está fijada por ley, cree que se puede ahorrar.

El PP, como todos los demás partidos, maneja su dinero de manera opaca, de forma que se puede conocer cuánto gasta pero no cómo lo gasta, salvo una división en grandes partidas que detalla el informe del Tribunal de Cuentas.

Tan libremente dispone el PP de su dinero que ha decidido destinar una parte a pagar el abogado de Luis Bárcenas, el ex tesorero imputado en el caso Gürtel. Bárcenas mantiene un litigio con la secretaria general, Dolores de Cospedal, para que le paguen casi 200.000 euros de la minuta de su abogado. A la dirigente popular le parece excesivo. Pons terció ayer: "En un momento se le pagaba el abogado y después se le dejó de pagar, y eso es lo importante".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos E. Cué
Es corresponsal político de EL PAÍS, encargado de la información del Gobierno y de los viajes del presidente. Antes fue corresponsal en Buenos Aires y está especializado en información política, siguiendo a distintos gobiernos y a varios partidos. Ex alumno del Liceo Italiano de Madrid, se licenció en Economía y cursó el máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_