Ir al contenido
_
_
_
_

Ahorro energético y salarial

María Martín

Una de las primeras medidas que anunció el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en su discurso del pasado miércoles durante el debate sobre el estado de la ciudad, fue un recorte de 70 millones de euros mediante un plan de ahorro energético. La medida consiste en que a partir del 1 de septiembre las oficinas administrativas municipales -exceptuando las de atención al público- fijen su horario de cierre a las cinco de la tarde.

Esta norma no sólo supondrá un ahorro energético, sino una modificación de las condiciones laborales de 2.130 funcionarios, beneficiarios de un plus de productividad por prolongación de jornada laboral. Los trabajadores tenían la posibilidad de ampliar su jornada semanal de 35 a 40 horas semanales a cambio de un extra que oscila entre los 150 y los 518 euros, dependiendo de la categoría del empleado.

Ahora los funcionarios que quieran seguir percibiéndolo verán modificados sus horarios. Es decir, que con la imposición de salir a las cinco de la tarde quien quiera mantener el plus tendrá que entrar a las ocho de la mañana y reducir a una hora su tiempo del almuerzo. El concejal de Hacienda, Juan Bravo, que asegura que no pretende suprimirlo, se alegra de fomentar un cambio de hábitos, de que hasta las cinco haya el mayor número de gente trabajando, o de reducir el tiempo de las comidas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Martín
Corresponsal en la región andina con sede en Bogotá. Periodista especializada en migraciones en España, inició su carrera como reportera de información local en EL PAÍS, siguió en El Mundo y luego en Brasil, donde trabajó en Folha de S. Paulo y fue corresponsal en Río de Janeiro para EL PAÍS. Premio Gabo 2021.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_