Fracaso total del 'decretazo' de la Policía Municipal
Sólo 230 agentes se han acogido al incentivo de ganar más por trabajar más
Fracaso total al decretazo. Así han calificado fuentes sindicales el seguimiento que ha tenido el decreto aprobado por la Concejalía de Seguridad de Madrid por el que los policías municipales que más trabajasen cobrarían más. Sólo 230 agentes se han apuntado a esta bolsa de trabajo, de los más de 6.800 que forman la plantilla. Fuentes de la concejalía apuntan a la presión de los seis sindicatos para esta baja participación, en especial por parte de la Unión de Policía Municipal (UPM). Algunos responsables del cuerpo temen que muchos servicios puedan quedarse sin cubrir a partir del verano por falta de personal, en especial, los fines de semana.
Tras ocho meses de negociación, el decreto fue aprobado unilateralmente por la Concejalía de Seguridad el pasado 18 de marzo. La bolsa de trabajo preveía un aumento de sueldo para los agentes en función de su productividad y en la consecución de determinados objetivos, como reducir el número de delitos, las víctimas mortales en accidentes de tráfico o la mejora del tiempo de respuesta. También preveía la creación de un turno nuevo durante las noches de los jueves, viernes y sábados.
"A ver como se cubren algunos servicios en verano", advierte un agente
La inscripción para la bolsa de trabajo estuvo abierta durante más de una semana a principios de abril. Los sindicatos calcularon ya entonces que si la cifra no llegaba a 1.000 agentes la seguridad de Madrid se resentiría. Con estas cifras no disimulan cierta euforia. "Se han estrellado y lo saben. La gente no es estúpida y les ha dicho en masa que se siente a negociar", destacó el secretario de UPM, Javier Payar. Este ve serias dificultades para que el servicio pueda cumplirse, sobre todo, a partir de verano. "No se podrá cubrir una situación normal. Lo van a tener muy complicado, como no eliminen el descanso semanal de los policías o hagan alguna otra medida ilegal", añade el líder sindical. Payar recuerda que el imponer las cosas nunca ha funcionado en el cuerpo: "La gente no aguanta ese tipo de insultos, sobre todo, después de que a nosotros lo aprobaran por decreto y el concejal sí se sentara a negociar con los bomberos". Sin embargo, los bomberos (1.342 funcionarios) también han dado la espalda a sus representantes sindicales esta semana. Estos llegaron a un preacuerdo antes de Semana Santa, pero el 69,6% de los que participaron en la votación votaron que no.
Algunos mandos policiales también ven graves problemas en esta falta de personal y creen que los servicios extraordinarios, como partidos de fútbol, corridas de toros y carreras populares, pueden tener una presencia de Policía Municipal mínima o casi simbólica. "Veremos cómo hacemos servicios como el botellón o evitar la venta ambulante, y más en verano, cuando parte de la plantilla se va de vacaciones y hay fiestas en Madrid", según esas fuentes. El grupo municipal socialista, a través de su portavoz en temas de Seguridad, Óscar Iglesias, ya ha hecho una pregunta al equipo de gobierno por las consecuencias que puede tener para la ciudad esta carencia de policías. También ha recordado que el PP prometió crear 1.500 plazas durante este mandato. "La irresponsabilidad en la que está cayendo el alcalde con este tipo de medidas es muy alta y esperemos que no ocurra nada grave porque no haya suficientes policías en la calle", criticó Iglesias.
Los responsables de la Concejalía de Seguridad mantienen, sin embargo, la calma. Aseguran que tienen una bolsa de trabajo con 2.800 agentes dispuestos a hacer horas extras. Los sindicatos lo niegan y aseguran que ya se han acabado. Algunos responsables reconocen en voz baja que esperaban mayor participación de los agentes, sobre todo, porque los incentivos que se proponen son muy altos y no son tantos los días que tienen que trabajar. "El servicio tiene que salir con la plantilla que haya. Se tendrá que planificar y ajustar a las necesidades. Además, en breve tendremos un refuerzo con 250 policías que se están formando en la academia y saldrán en verano", destaca el coordinador de Seguridad, Javier Conde. "No habrá más negociaciones, porque los fondos [21 millones de euros] eran para este año y el siguiente", recuerda Conde.
Algunas fuentes de la concejalía son más beligerantes y lamentan que los sindicatos se hayan mantenido en contra del decreto, pese a que favorecía a los trabajadores. "La gran culpable de todo esto es UPM, que nunca firmaría ningún documento aunque les diéramos todo lo que nos exigen", destaca un responsable de la concejalía. Y recuerda que en los últimos meses algunos agentes han hecho actos vandálicos para impedir el servicio como desinflar las ruedas de los coches patrulla, poner pegatinas en las taquillas de aquellos que iban a los servicios extraordinarios (partidos de fútbol o carreras, entre otros muchos) e incluso abrir las taquillas de algunos policías y rajarles los uniformes, además de haber hecho circular sus nombres por Internet y acusarles de esquiroles.
Fuentes de la Concejalía de Seguridad tienen previsto crear el nuevo turno de noche de jueves, viernes y sábado con los agentes que salgan de la academia. "Lo que no estamos dispuestos es a un reparto lineal del dinero como exigían los sindicatos y que los que no trabajan también ganen más dinero. Se trata de premiar al que lo haga bien frente al que no acude al trabajo por sistema", recuerdan las citadas fuentes. El único servicio con el que se ha llegado a un acuerdo y que ya se aplica fue con el SAMUR-Protección Civil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.