Los recursos del modelo de financiación 'salvan' los ingresos de la Generalitat
Sin el nuevo sistema, la recaudación habría descendido en 1.825 millones
La recesión hizo mella el año pasado en los ingresos fiscales de la Generalitat, en especial por la crisis que atravesaron el ladrillo, el sector del automóvil y el consumo de las familias. Sin embargo, los 1.990 millones de euros procedentes del nuevo modelo de financiación autonómica evitaron que la recaudación de la Administración catalana se redujera por segundo año consecutivo. Sin estos recursos adicionales, los ingresos habrían retrocedido el 0,8%, pero gracias a ellos crecieron un 10,3%.
El Gobierno catalán ha constatado, tras liquidar la recaudación de 2009, cómo la recesión hizo añicos sus previsiones. El Ejecutivo ingresó 1.825 millones de euros menos de los que Presupuestó en octubre de 2008. En esa época, como recordó ayer el consejero de Economía y Finanzas, Antoni Castells, todavía quedaban lejos los nubarrones de la recesión, al menos tal como se materializó.
Castells prevé una caída de los ingresos del 11% en 2010
Y lo que sucedió en 2009 fue un desplome de las ventas de vehículos que se tradujo en una caída del 66,5% de los ingresos previstos por el impuesto de matriculación y un derrumbe en las compraventas de viviendas que lastró la aportación de los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y de Actos Jurídicos Documentados (AJD) con una bajada del 30,9% respecto a lo presupuestado (véase gráfico adjunto). "La caída por ITP y AJD fue mayor de lo que pensamos, y la recaudación por estos tributos del año pasado representa el 37% de la de 2006", aseguró Castells.
La Generalitat también dejó de ingresar los 571 millones que previó que recibiría como anticipo del Estado por la recaudación de IVA, IRPF e impuestos especiales, en los que participa el Gobierno catalán. El Ejecutivo central avanzaba estas cantidades a las comunidades porque durante los años de bonanza se recaudaba más de lo previsto y siempre se quedaba corto. Sin embargo, en 2009 el Gobierno central dejó de dar estos anticipos dada la recesión, por lo que los presupuestos catalanes de 2010 ya no prevén este anticipo. Es más, el Ministerio de Economía y Hacienda informó el año pasado de que las comunidades deberían devolver parte del dinero que se les fue entregando porque la recesión desbordó sus previsiones.
La merma fue, pues, de 1.825 millones de euros que la Generalitat pudo compensar con los 1.990 millones que llegaron a raíz del nuevo modelo de financiación autonómica, acordado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera en julio del año pasado. A ese pacto se refirió precisamente Castells cuando defendió que el sistema de financiación es constitucional. "El Estatuto fue el motor político del cambio y el acuerdo de financiación, pero el marco normativo fue más allá, puesto que hubo un acuerdo con todas las comunidades. Con independencia de la sentencia [que pueda dictar el Tribunal Constitucional], este modelo es vigente y está consagrado", sostuvo el consejero.
El nuevo modelo aportará el año que viene 2.370 millones de euros adicionales a las arcas de la Generalitat. La diferencia es que esta cantidad, pese a ser superior a la de este año, no evitará una caída de los ingresos de alrededor del 11%, si bien sí evitará que el descenso sea mayor. A pesar de que se prevé una recuperación de ITP y AJD y del impuesto de matriculación, la liquidación de los tributos en los que el Gobierno catalán participa con el Estado (IRPF, IVA e impuestos especiales) supondrá una rebaja en los ingresos.
Este descenso se debe, sobre todo, a que este año se liquidarán los impuestos compartidos que se recaudaron en 2008. "El resultado será negativo porque las previsiones estaban por encima de lo sucedido", afirmó Castells. El consejero, además, advirtió ya síntomas de recuperación. Y es que los ingresos por ITP y AJD, que reflejan la evolución del mercado de la vivienda, subieron en el primer trimestre de este año en un 2,1%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.