_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

James Black, Nobel de Medicina que intentó curar el estrés

Descubrió el primer betabloqueante contra el infarto

A sir James Whyte Black le gustaba definirse como un "artesano farmacológico". Tímido hasta lo patológico según los que le conocían, convirtió el laboratorio en su taller y descubrió dos de las medicinas más importantes de las últimas décadas: los betabloqueantes, para la angina de pecho, y la cimetidina, para las úlceras de estómago. Nobel de Medicina en 1988, murió el 22 de marzo, a los 85 años, y en una ocasión dijo que, después de mucho tiempo, había aprendido "a sustituir los placeres del duro y disciplinado estudio por la indulgencia del soñar despierto".

Hijo de un ingeniero de minas de profunda fe baptista, se crió en las cuencas del carbón del sur de Escocia, hasta que una beca le permitió estudiar medicina y cirugía en la Universidad de Saint Andrews. De allí pasó al hospital del King's College de Cambridge, donde completó su formación y ejerció como docente. Su brillante carrera como profesor incluyó una estancia en Singapur y la fundación de la Escuela de Veterinaria de Glasgow. En 1958, y desoyendo los consejos de sus colegas, que le recomendaban continuar en las aulas, entró en el mundillo farmacéutico. Era una época en la que los mejores científicos evitaban trabajar para la industria, pero Black se recluyó en el laboratorio con la obsesión de encontrar una medicina para el mal que había matado a su padre: el infarto de miocardio.

El grito de eureka resonó en 1962, con el descubrimiento del primer betabloqueante. Dos años después refinó la fórmula y sintetizó el propanolol, que se convirtió en el fármaco más vendido del mundo. El músculo del corazón es estimulado por la adrenalina, que eleva el ritmo cardiaco y le exige consumir más oxígeno. Los betabloqueantes obstruyen los receptores de adrenalina, engañando así al sistema e impidiendo que la adrenalina acelere el corazón. Fue este hallazgo, uno de los más importantes en la medicina del siglo XX, el que le valió el Nobel en 1988.

La cimetidina

Recetados en principio para los casos de angina de pecho y en pacientes con historial de infartos, los betabloqueantes ampliaron su utilidad al demostrarse también efectivos para la hipertensión, las migrañas y los ataques de pánico. Black se centró en el papel de la adrenalina -la hormona del estrés- en la salud, y continuó sus investigaciones al margen de las grandes corporaciones y rechazando suculentos contratos. A principios de los años ochenta culminó su segundo gran descubrimiento: la cimetidina, para tratar las úlceras estomacales. Por primera vez, existía una alternativa al quirófano en los casos graves de úlceras sangrantes e hiperacidez. En pocos meses, la cimetidina desbancó al propanolol como la medicina más vendida del mundo, facturando más de 1.000 millones de dólares anuales.

Probablemente, nadie consiguió tanto dinero para la industria farmacéutica, pero en lugar de hacerse rico, Black montó una pequeña compañía sin ánimo de lucro en la que aún hoy 25 de los mejores científicos del mundo buscan medicinas efectivas contra la diabetes y distintos tipos de cáncer. Catedrático en el King's College desde 1984, fue nombrado Caballero por la reina Isabel II en 1981 y se retiró en los noventa.

Fascinado con la posibilidad de fabricar "herramientas que eviten el sufrimiento", no es exagerado decir que ayudó a salvar las vidas y a aliviar el dolor de millones de personas. Reivindicó la "ingenuidad" que debe tener todo investigador y fue muy crítico con las compañías que exigían rentabilidad a los científicos. Cuando le llamaron para decirle que le habían concedido el Nobel, tuvo un pequeño ataque de pánico que resumió a la perfección toda su carrera: "Estaba absolutamente aterrado. Fue como una patada en el estómago. Me hubiera gustado tener mis betabloqueantes a mano. Lo que hice fue ir al pub y contemplar mi destino".

James Black, a la puerta de su compañía, en 2005.
James Black, a la puerta de su compañía, en 2005.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_