La actividad del Puerto de Pasajes se desplomó el año pasado un 26%
La actividad del Puerto de Pasajes se desplomó el pasado ejercicio a sus niveles más bajos de las últimas dos décadas. En 2009, el tráfico de mercancías del puerto guipuzcoano descendió un 26%, hasta las 3,5 millones de toneladas, un volumen similar al que registraba en los años setenta del siglo pasado. Sólo en 1987 y en 1975 rondó tráficos similares.
El director del puerto guipuzcoano, Gregorio Irigoyen, atribuyó ayer esta caída a que su principal cliente, la empresa Arcelor, estuvo cerrada tres cuartas partes del año pasado.
Este mal resultado tuvo un reflejo negativo en la facturación, que descendió en 1,6 millones de euros, caída que se enjuga gracias a una aportación de 3,5 millones de Puertos del Estado para "compensar las pérdidas previstas", destacó Irigoyen.
Por primera vez en muchos años, la chatarra no ha sido la principal mercancía movida en Pasajes, superada con creces por los productos siderúrgicos. Irigoyen también destacó el aumento del 32% en la pesca, hasta alcanzar un récord de casi 16.000 toneladas desembarcadas.
Para este año, la Autoridad Portuaria de Pasajes considera que "no sería malo" mover 4,2 millones de toneladas, esto es, recuperar la mitad de la caída registrada en 2009. El presidente del puerto, Miguel Buen, aseguró que hasta la fecha se ha notado una "cierta recuperación", sobre todo en el tráfico de vehículos, con una entrada media de cuatro barcos a la semana. "Hay una apreciable mejoría, pero la incertidumbre continúa", señaló.
El Consejo de Administración de la entidad aprobó la propuesta de firmar un acuerdo de colaboración con el Parque Tecnológico de San Sebastián para ampliar sus instalaciones en los terrenos portuarios de La Herrera sur y favorecer así su regeneración urbana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.