El plan de tardes en los juzgados reduce el atasco de casos un 30%
Justicia aún no ha decidido si prolongará el proyecto
Todos los funcionarios de la mayoría de los juzgados siempre lamentaban que el retraso para sacar adelante los asuntos estaba en gran parte motivado por la necesidad de atender al público. "Nos hace perder mucho tiempo atender el teléfono y explicar la tramitación necesaria a la gente", repetían sin descanso. Las cifras les acaban de dar la razón. El plan puesto en marcha para ampliar su horario por la tarde desde el pasado noviembre ha reducido su pendencia de casos en un 30% en lo Penal, Social y Mercantil.
Ayer la consejera de Justicia, Begoña resaltó en el Parlamento las buenas cifras de un plan que se ha impuesto en 121 juzgados y 38 servicios comunes (que reparten las notificaciones y embargos). Estos órganos han experimentado una reducción media de su atasco del 30% en los juzgados de lo Penal, Social y Mercantil entre el 13 de octubre y el 12 de enero. Aún está por ver si el plan, que contó con tres millones de euros, se renovará con la crisis económica y los recortes que ha conllevado. De momento el plan se ha mantenido en los siete juzgados de lo Social a los que el Consejo General del Poder Judicial asignó hace tres meses jueces de refuerzo como medida excepcional.
1.000 funcionarios trabajaron en 159 órganos durante tres meses
Álvarez destacó que los servicios comunes de notificaciones también han logrado reducir la carga de trabajo. En Sevilla se han realizado 11.413 diligencias, mientras que en Granada se alcanzó el objetivo de practicar 15 diligencias diarias por funcionario y que los tramitadores pusieran al día el registro de entradas y salidas. "El Gobierno andaluz va a seguir apostando por todos aquellos planes que cambien el modelo actual de la justicia", afirmó la consejera. "Con estas iniciativas nos estamos adelantando, en colaboración con todos los operadores jurídicos, al patrón previsto para la nueva oficina judicial", añadió.
La Consejería de Justicia planteó el plan de tardes como "una actuación de choque" para paliar los efectos de la crisis en los juzgados más afectados por la situación, los de lo Social y de lo Mercantil.
La medida estaba incluida en la Plan de Respuesta Razonable para reducir los tiempos de resolución de casos. De este modo, el plan se amplió a los juzgados de lo Penal y a los de primera instancia, que llevan asuntos mercantiles en provincias que no tienen juzgados especializados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.