_
_
_
_
Reportaje:Primer plano

Suspenso mayúsculo al Gobierno

Siete de cada 10 empresarios rechazan su política económica y casi ninguno la apoya

Todo es susceptible de empeorar, aunque parezca imposible. También la valoración que dan los empresarios al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán llegó a asegurar que el problema de la economía no es "la grave crisis, sino los años de Zapatero" en el Gobierno. Hizo estas declaraciones en un acto que presidía, en mayo pasado y ante mil empresarios, creyendo que su micrófono estaba cerrado. Los panelistas de esta edición del barómetro no llegan al nivel de crítica mostrado por el líder de la patronal pero sí le han dado al Gobierno un varapalo histórico.

Nunca la reprobación de la política económica del Ejecutivo había llegado a tales niveles como en el segundo semestre del pasado año. Siete de cada 10 empresarios califican su política de mala o muy mala, cuando seis meses antes sólo eran 6 de cada 10 los que la reprobaban. Hay que destacar además que, en esta edición del Barómetro, sólo un 0,9% del total de encuestados considera que la actuación gubernamental es muy buena y el 8,2% buena. El resto se muestra indiferente.

Sólo un 0,9% de los encuestados cree que el Ejecutivo actua en economía muy bien
Gasto público, mercado laboral y fiscalidad concitan las mayores críticas
Cae también el apoyo a la gestión de las pensiones y de las cotizaciones sociales
Siete de cada diez empresarios cree que la ley de Economía Sostenible no es útil
La mayoría acepta que la retribución a directivos se publique en firmas cotizadas
Trabajo y Educación son hoy las reformas clave para el 90% de los empresarios
Más información
Malos, pero mejores tiempos

La valoración de la actuación del Gobierno en aspectos concretos es, en general, muy similar a la registrada en el Barómetro del primer semestre. Destaca, sin embargo, un claro empeoramiento en la percepción empresarial sobre la política de gasto público: la apoya un 14,5% de los panelistas, diez puntos menos que en el verano, y la censura un 76%, trece puntos más que al término del primer semestre.

Quien sale mejor parado en esta edición y en la anterior del Barómetro es el ministro de Fomento, José Blanco, aunque sólo un tercio de los panelistas respalda la política de infraestructuras y cuatro de cada 10 empresarios encuestados la reprueban.

Entre los aspectos peor valorados destaca también la liberalización del mercado laboral y la fiscalidad. Sobre las medidas adoptadas por el Gobierno en torno a la liberalización del mercado laboral, la discrepancia empresarial alcanza a ocho de cada 10 encuestados y a siete de cada 10 en las medidas fiscales.

En otros temas, como las pensiones, las cotizaciones sociales, el fomento de la competencia y el fomento de las exportaciones, también ha mermado significativamente el respaldo empresarial y ha crecido el desacuerdo con la gestión del Gobierno en los últimos seis meses.

Las empresas se han mostrado muy criticas, además, sobre el anteproyecto de ley de Economía Sostenible, que ha servido al Gobierno como soporte a un amplio conjunto de cambios normativos destinados a proporcionar un mejor entorno regulatorio a los agentes económicos con el objetivo de dotarles de una posición más competitiva en el momento en que comience la recuperación económica. Siete de cada 10 empresas encuestadas, sin embargo, han sentenciado que no va a ayudar a mejorar el modelo productivo español, y no llegan a dos (18,8% del total de opiniones recogidas) las que sí lo creen. Las respuestas acerca de si se considera que se está primando en exceso a las energías renovables dentro del anteproyecto citado están muy igualadas: un 41% afirma que sí se están primando en exceso, y un 40,5% considera lo contrario.

Continuando con el contenido del anteproyecto de ley de Economía Sostenible, el equipo del barómetro planteó a las empresas del panel si estaban de acuerdo con la medida acerca de la publicación de información relativa a las prácticas y políticas de remuneración del equipo directivo de las empresas cotizadas. Seis de cada 10 empresas dicen que está de acuerdo, y una de cada cuatro opina lo contrario.

En cuanto al grado de importancia que las empresas dan a la reforma estructural de diferentes ámbitos prevista por el Gobierno, un 90% señala como muy importante la reforma del mercado de trabajo, que empata en primera posición con la reforma de la educación. En segundo lugar se encuentra la reforma de la energía que concita el 61% de las respuestas, seguido de las pensiones con un 51%. Entre los ámbitos de reforma a los que las empresas del barómetro dan poca importancia se encuentran la sanidad y las pensiones, con un 4,6% del total de respuestas para ambas. -

El Gobierno del presidente Rodríguez Zapatero (en el centro, flanqueado por las vicepresidentas Fernández de la Vega y Salgado).
El Gobierno del presidente Rodríguez Zapatero (en el centro, flanqueado por las vicepresidentas Fernández de la Vega y Salgado).GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_