_
_
_
_

Terra Mítica desaparece de Fitur

El Consell minimiza la presencia de su mascarón de proa turístico.-Por primera vez, el jefe del Consell no acudirá a Fitur en el día de la Comunidad

El parque temático Terra Mítica de Benidorm, proyecto impulsado por el ex presidente del Consell Eduardo Zaplana y banderín de enganche de la promoción turística de la Comunidad Valenciana, pierde fuelle año tras año en la feria de turismo de Fitur, que ayer arrancó en Madrid. La presencia del complejo lúdico ya se diluyó el año pasado y quedó reducida a la zona expositiva de Benidorm. Y en la presente edición ha quedado confinado en un pequeño aparador con folletos en la parte trasera del stand y con una foto en el interior del de la Costa Blanca.

El raquítico cuadro financiero de parque y la implicación de sus directivos en supuestas tramas de facturas falsas con motivo de las obras, subyacen en esta decisión del Consell de ocultar su otrora mascarón de proa turístico. El parque ha vivido desde que abrió sus puertas numerosas vicisitudes que le abocaron a una suspensión de pagos en 2004 de la que solamente logró salir con la venta de su reserva de suelo. Pese a ello, el año pasado volvió a arrojar un saldo negativo, con unas pérdidas de 15 millones de euros. El Consell, para evitar su cierre, ha prestado a la empresa, a través de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana (SPTCV) 15 millones de euros entre enero y julio de 2009.

El expositor valenciano exhibe los grandes eventos del Consell
Más información
La consejera de Turismo se queda sola en Fitur
Dos destinos a su aire

Ante esta situación, los principales accionistas del parque (Generalitat, Bancaja y la CAM) pidieron hace unos meses ofertas a empresas con la intención de alquilar el recinto con opción a compra. Tres propuestas se han interesado, aunque la decisión final se dilata. La de Acualandia es la oferta por la que apuestan empresarios y políticos alicantinos, mientras que la Generalitat ve con mejores ojos a Parques Reunidos, que ya gestiona L'Oceanogràfic de Valencia.Entre la oferta del pabellón 5 de Fitur sí destaca la apuesta del Consell por los otros grandes hitos de su política de grandes eventos, léase la Volvo Ocean Race, el circuito urbano de Valencia, la Copa del América, el aeropuerto de Castellón o el Comunitat Valenciana Masters Castellón-Costa Azahar. Por allí pasó ayer el presidente del Consell, Francisco Camps, que apenas estuvo una hora en el pabellón valenciano y se marchó sin someterse a preguntas.

Camps acompañó a los Reyes de España en su visita de inauguración a diversos pabellones de la feria de turismo. Su llegada al área reservada para la Comunidad Valenciana estaba prevista a las 12.30, hora a la que empresarios y representantes políticos acudieron a la entrada para recibir a Camps. Éste no llegó hasta casi media hora después. Aplausos, besos y una espontánea que alabó a Camps y criticó a Zapatero sirvieron de comité de recepción. El presidente y la comitiva empezaron entonces una rápida visita por varias de las principales calles del pabellón 5. Camps saludó, probó algún dulce, recibió algún detalle en algún expositor, se hizo fotos con unos y con otros y se marchó al aeropuerto, donde tomó un vuelo a las 16.30 con destino a Bruselas, donde hoy entrega el premio Profesor Manuel Broseta a Javier Solana. No hizo declaraciones. El presidente no estará hoy en el Día de la Comunidad Valenciana en Fitur. Es la primera vez que un presidente del Consell no acude a esta tradicional cita.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La visita de Camps se produce un año después de que estallara el caso Gürtel. Es, además, el primer año desde 2005 en el que el expositor de la Comunidad Valenciana en Fitur no está adjudicado a Orange Market, empresa que forma parte de la trama corrupta que regaló trajes a Camps. Ayer, junto al presidente del Consell, visitó el pabellón, entre otros, la presidenta de la Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez, que era consejera de Turismo la primera vez que se adjudicó el expositor a Orange Market. Turismo rompió el año pasado la relación contractual con la empresa de Álvaro Pérez, El Bigotes, argumentando que únicamente había montado el expositor de Fitur y no de las restantes ferias que incluían la adjudicación. La de Valencia, en marzo, ya no fue montada por Orange Market. El expositor de la Comunidad Valenciana este año ha sido adjudicado a Montoro Ortega por 814.789 euros, mientras que en 2009 se adjudicó por 915.000 euros.

La primera jornada de Fitur contó con una nutrida presencia de políticos, que siguieron a Camps en su recorrido. Sólo se notaron las ausencias del presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, que llegó por la tarde, y de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que estará hoy en el Día de la Comunidad Valenciana. En el pabellón se reflejaba la mayor austeridad a la que obliga la crisis. Expositores más discretos y menos aparatosos son la tónica este año. El sol y playa, la oferta cultural y la gastronomía son las imágenes repetidas. Hay oferta nueva, como la presencia de Xixona o de la feria de Elche (IFA). Entre las numerosas ruedas de prensa que se realizan a cualquier hora y en todo el pabellón, el patronato de Turismo de la Costa Blanca explicó ayer que la segunda edición de Lo Mejor de la Gastronomía, a principios del próximo noviembre, se alargará un día con la intención de captar visitantes durante el fin de semana, y ganará un 25% de espacio.

El arranque de Fitur tampoco ha escapado al ambiente general de crisis: hubo menor afluencia de profesionales.

Las autoridades valencianas, con el presidente Camps al frente, en el pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur, ayer en Madrid.
Las autoridades valencianas, con el presidente Camps al frente, en el pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur, ayer en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_