La reforma de Rajoy
Después de varios meses de debate sobre la conveniencia de una reforma laboral, con más críticas a la acción de Gobierno que propuestas, Mariano Rajoy se ha decidido por fin a dar a conocer la receta del PP, que aunque deliberadamente oculta desde que se abrió esta cuestión, refleja claramente el ideario de la derecha.
La solución a la crisis, según el PP, es tan simple como abaratar el despido para así acercar la brecha que separa actualmente a los trabajadores con contrato temporal de aquellos que tienen un contrato indefinido. Así, la tasa de temporalidad -en torno a un 30%- se reduciría animando a los empresarios a concertar más contratos indefinidos pues, según Rajoy, les costaría lo mismo que despedir a un trabajador temporal, ya que el importe de la indemnización sería parecido.
Lo que queda en evidencia es la falta de propuestas serias de un partido que aspira a gobernar y el aparente desconocimiento de la realidad laboral en España, pues la causa de la contratación temporal no viene dada por el coste de los despidos -que no siempre son de 45 días de salario por año trabajado-, sino por el uso abusivo y en fraude de ley de contratos como el de obra y servicio determinado que se extienden más allá de la causa señalada en el Estatuto de los Trabajadores: "realizar una obra o servicio con autonomía y sustantividad propia distinta de la actividad normal de la empresa", es decir una actividad especial y diferente tanto en su identidad como en su duración limitada. Lo cierto es que nos encontramos sectores como la enseñanza, servicios telefónicos, hostelería, construcción e incluso servicios de la administración donde está generalizado el uso de este contrato para realizar las actividades que les son propias y normales, lo cual contribuye decisivamente al exceso de temporalidad.
Señor Rajoy, no se equivoque, la crisis no se resuelve mermando derechos a los trabajadores ni haciendo demagogia en la cola del Inem.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.