El PNV vuelve al discurso identitario al recordar la muerte de su fundador
Urkullu aboga por "el pacto político con España" para "un autogobierno pleno"
En una fecha propicia, el PNV recuperó el discurso identitario que forma parte de su ideología y al que acude cuando lo considera conveniente. Ocurrió ayer, por ejemplo, en la conmemoración del 106º aniversario del fallecimiento de su fundador, Sabino Arana. Era el marco perfecto para que Iñigo Urkullu, presidente del EBB, abogara por alcanzar "un pacto político con el Estado para el ejercicio de la identidad vasca" y dotar a Euskadi de "autogobierno pleno".
En su intervención, el dirigente nacionalista rescató el denominado Plan Ibarretxe para insistir en que la formación jeltzale seguir trabajando para "poner encima de la mesa un nuevo estatuto político". En este sentido, Urkullu defiende una propuesta que "basada en la voluntad de los ciudadanos vascos profundice en un pacto político con el Estado para el ejercicio de la identidad nacional vasca". Se trataría, dijo, de "un pacto por el que Euskadi se dote de un autogobierno pleno en todas las materias que conforman el bienestar económico, social, cultural e institucional de los ciudadanos vascos".
Llama a la sociedad vasca a reactivarse en el compromiso 'abertzale'"
Para evitar ir demasiado lejos ante posibles interpretaciones soberanistas, Urkullu marcó la línea roja donde acostumbra, en el respeto a la vida, con un mensaje intencionado a quienes todavía cree en las fórmulas violentas. Por todo ello, realizó un llamamiento a las distintas organizaciones, entidades y asociaciones para trabajar por "un mínimo denominador" sobre el respeto a los derechos humanos, la libertad y la democracia.
El dirigente nacionalista, al cumplir ayer los dos primeros años de su mandato al frente del PNV, asegura que su intención no es "desestabilizar" ni crear "frentismos" y que su propuesta no va "contra nada ni contra nadie". No obstante, advierte de que "tampoco vamos a estar con los brazos cruzados ante el desmantelamiento diario de un autogobierno por el que tanto hemos luchado". Por todo ello, llama al conjunto de la sociedad vasca a "reactivarse" en el "compromiso 'abertzale' de convivencia y de construcción" para demostrar que "Euskadi es la patria de los vascos".
El acto político, desarrollado tras una ofrenda foral ante la tumba de Arana sin la presencia de los informadores gráficos, registró también la asistencia de Andoni Ortuzar, Joseba Egibar, Joseba Aurrekoetxea y Belén Greaves, del EBB, así como Izaskun Bilbao, José Luis Bilbao, Juan María Atutxa, y José Antonio Ardanza, entre otros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.