_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | mercados
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Ibex 35 logra cerrar sobre los 12.000 puntos

El Ibex 35 consiguió cerrar esta última sesión por encima de los 12.000 puntos empujado por los grandes valores del mercado. La orientación alcista de los últimos días logró materializarse en un dato que supera en un 20% los mejores pronósticos que había al comienzo del ejercicio.

Al cierre de la sesión el Ibex 35 quedó en 12.034,40 puntos, tras subir el 0,63% y dejar como máximo anual intradía un registro por encima de los 12.100 puntos. El empuje del Ibex 35 contrastaba con un ambiente más relajado entre los valores medianos y pequeños del mercado, cuyos índices subieron el 0,17% y el 0,38%, respectivamente.

La capacidad alcista de la Bolsa española se limita, en realidad, a los tres principales valores del mercado, Telefónica, Santander y BBVA. El nuevo máximo anual intradía en 12.102,60 puntos, coincidió con los máximos anuales en estos tres valores, con Telefónica en 19,72 euros, Santander en 11,87 y BBVA en 13,275. Poco antes del cierre, la altura de esas cotizaciones atrajo al papel en busca de unos beneficios que ya se consideran abultados y, por tanto, destinados a aportar liquidez a los accionistas.

La cuestión que se le plantea al mercado español es relativamente compleja, con los analistas anunciando otra vez una corrección más o menos profunda que hasta ahora se ha quedado pendiente. No hay que olvidar que el Ibex 35 ha subido el 76,5% desde el mínimo anual del día 9 de marzo, una cifra que no se había conseguido ni en los años considerados más positivos para los mercados de valores.

La debilidad de la Bolsa de Nueva York, en la que se digería mal el dato de inicio de construcción de viviendas en octubre, con un descenso del 10,6%, contribuyó a poner nerviosos a los inversores europeos y la mayoría de los mercados terminaron la sesión con altibajos insignificantes y un ambiente en el que se imponían las dudas.

En el caso español, al dato definitivo del PIB del tercer trimestre, con un descenso del 0,3%, contribuyó a consolidar el nivel de los 12.000 puntos al cierre ya que, de seguirse esa proyección, la recesión podría tocar fondo antes de lo esperado.

La contratación en el Mercado Continuo defraudó para una sesión de máximos, con un total de 4.441,27 millones de euros y 2.232,78 millones en operaciones del "mercado abierto".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_