_
_
_
_
AL CIERRE
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Inmigrantes y hospitales

Hace una semana, alguien deslizó debajo de mi puerta un precoz folleto publicitario para las elecciones comunitarias del año próximo. El candidato -me reservaré su nombre- proponía restringir o anular el acceso de inmigrantes a la Seguridad Social. Argumentaba que saturamos los servicios médicos.

En efecto, el sábado fui a urgencias de pediatría del hospital de Sant Pau. Y eso estaba lleno de inmigrantes. El porcentaje en la sala de espera era mucho mayor en esa sala que en la sociedad española -más de la mitad de los pacientes-. Me pregunté si ese político tenía razón, y por qué.

En realidad, el sistema de inmigración está diseñado para atraer mano de obra joven, y las posibilidades de que con ella lleguen niños o viejos son cada vez más restringidas. Por cierto, el sistema también obliga a cotizar a la Seguridad Social, que no es un servicio de caridad. Entre la población extracomunitaria, en principio, no hay grandes necesidades de atención médica, y sí obligación de pagarla.

Pero los servicios de urgencias pediátricas proyectan un espejismo, porque los extranjeros somos también los que más hijos tenemos. Aunque sólo representamos alrededor del 10% de la población, somos padres o madres de más del 20% de los niños que nacen. Eso duplica nuestra demanda de pediatría. Ahora bien, justo en esos casos, los pacientes son españoles. Son los nacidos aquí.

De todos modos, el fenómeno también tiene una explicación menos estadística: un inmigrante, por obvias razones, no tiene familia. Carece de madres, tíos o primos, lo que quiere decir que no encuentra referentes cercanos para criar a un niño. Es mi caso. Si a mi hijo se le mantiene un catarro durante varios días, busco a un médico. Si llora toda la noche, también. Mi madre sólo me llevaba un médico cuando las cosas se ponían realmente mal. El resto del tiempo llamaba a sus hermanas o a su propia madre, que es lo que hacen mis amigos catalanes. Pero cuando un niño se enferma, un extranjero no tiene a quién consultar.

Al final nos atendieron. El servicio estaba bien. El niño está sano. Lo que ninguna medicina remedia es ese extraño problema político llamado soledad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_