"Hay una falta de cultura del territorio"
Arancha Muñoz Criado (Valencia, 1962) es arquitecta y está especializada por la Universidad de Harvard en diseño y planificación de proyectos de paisaje. En 2007 asumió la Dirección General de Territorio y Paisaje, desde la que insiste en que se puede crecer sin destruir los valores naturales y culturales.
Pregunta. Tras años de urbanismo desaforado, la Generalitat lanza ahora una estrategia territorial que habla de racionalizar el consumo de suelo. ¿Cómo pretende dar ese giro de 180 grados?
Respuesta. La nueva estrategia busca compatibilizar el crecimiento con la preservación de los valores de nuestro territorio, prepararlo para que crezca bien. Un territorio que funciona bien tiene que ser eficiente. Tiene que gestionar muy bien el suelo, el agua y la energía, tiene que estar bien conectado, ser diverso... Estos criterios son los que estamos aplicando.Hasta ahora se crecía y los espacios que quedaban libres de edificación eran los espacios verdes. Ahora se obliga a los ayuntamientos a identificar primero los espacios de mayor valor cultural, ecológico y visual. Vamos a plasmarlos en un plano, a conectarlos, y cuando tengamos esta red de los espacios de valor, tendremos la infraestructura verde del territorio. Esa malla verde se tiene que preservar y el crecimiento tiene que respetarla.
"La malla verde se tiene que preservar y el crecimiento tiene que respetarla"
"El territorio no entiende de límites municipales ni administrativos"
P. Parece que la crisis viene de perlas para ese planteamiento.
R. La verdad es que estamos en un momento muy apropiado para la estrategia territorial. Ha habido un parón en el crecimiento urbanístico y ahora se busca mucha más la calidad por parte de los promotores y municipios. Empiezan a valorar mucho más los espacios que les singularizan. Eso nos va permitir planificar bien el territorio y los nuevos crecimientos.
P. ¿Y eso se hará por convicción o más por desesperación de que se ha parado el motor?
R. Un poco por ambas cosas. Lo que está claro es que hay una falta de cultura del territorio y la gente empieza a darse cuenta y a crearla. A poner en valor aspectos del territorio que no se tenían en cuenta. Cuando hablo con alcaldes y concejales veo que están cambiando su percepción. Hemos vivido un proceso de intenso crecimiento y ahora, al pararse, se dan cuenta de que sí se puede crecer, pero crecer bien.
P. ¿Qué convierte ahora al paisaje en factor de competitividad?
R. Estamos en un mundo globalizado en donde lo único que no se mueve es el territorio. Las empresas buscan gente cualificada y ésta busca territorios de calidad, no sólo en el paisaje, sino también que tengan oferta cultural, vivacidad urbana, un buen sistema educativo. Se han hecho encuestas a nivel internacional y las empresas, a la hora de ubicar sus negocios, valoran en primer lugar el entorno ambiental y paisajístico.
P. La estrategia prevé una franja de protección en el litoral y la conexión de los corredores naturales. ¿Cómo se va a imponer a una gestión urbanística local que no mira lo que hace el vecino?
R. Es imprescindible la visión supramunicipal. El territorio y el paisaje no entienden de límites municipales ni administrativos. Por eso es tan importante la labor de la Generalitat y hacer planes supramunicipales, pero consensuados con las poblaciones. Es una labor conjunta y la Generalitat tiene que ser la conductora. La cooperación es fundamental para crear sinergias entre distintas actividades. Por ejemplo, en el plan del valle del Serpis, que unirá Gandia con Alcoi, no sólo hablamos de espacios a proteger, sino de los pueblos de ese corredor y de cómo pueden crear riqueza para preservar su paisaje y a la vez vivir allí.
P. Es decir, que se trataría de crear una cultura del paisaje.
R. Exacto. Si se unen todos tienen muchísima más oferta recreativa, turística, agrícola o gastronómica. La suma es lo que les va a hacer singulares. Por separado no tendrán tanta fuerza.
P. Según sus encuestas, los paisajes peor valorados están en la costa, junto a las grandes ciudades e infraestructuras, en zonas que concentran a más del 80% de la población. ¿Eso tiene remedio?
R. Tiene mejor remedio cuando se planifica desde el inicio, antes de crecer. Pero tiene arreglo porque hay políticas de regeneración de espacios urbanos. Tan importante es la estrategia territorial como la escala de detalle, con un buen diseño para recuperar esos espacios. Al final, el territorio es lo que está fuera de nosotros y el paisaje está en la medida en que lo percibimos, por eso es un fenómeno cultural. Muchas veces no se necesita crecer, en las ciudades hay áreas que se podrían densificar, y poner en valor las obsoletas. Eso es fundamental porque cuando hablamos de crecer no hablamos necesariamente de ocupar nuevo territorio.
P. ¿Y de dónde saldrá la inversión para estas actuaciones?
R. Estamos hablando de un horizonte de 2030. Lo importante es tener el marco global, la visión conjunta de hacia dónde queremos ir. No es tanto aumentar las inversiones como generar valor añadido a partir de la coordinación de todas las inversiones sectoriales en infraestructuras, equipamientos, la red hídrica, turismo, agricultura, el medio natural, el patrimonio, áreas logísticas...
P. La estrategia incluye el plan de la huerta histórica de Valencia. ¿Cuándo se aprobará?
R. Al plan de la huerta se han incorporado las conclusiones del proceso de participación y dentro de unas semanas se va a sacar a exposición pública durante dos meses. Es la última fase del procedimiento. Calculo que en marzo o abril puede estar aprobado.
P. Hay grandes PAI pendientes en Catarroja o Alboraia y otros a costa de huerta. ¿Cómo limitará esas ansias urbanizadoras?
R. Queremos retomar la idea fundamental de que un plan general se hace para 20 años con una previsión de crecimiento que se ha de justificar. Para ello, la estrategia plantea criterios y una metodología. No todos los municipios tienen que tener el mismo porcentaje de crecimiento.
P. ¿Pero cómo se frena el crecimiento especulativo? Los municipios tienen competencias urbanísticas.
R. Pero no de ordenación del territorio. Todos los municipios tienen que pasar por la supervisión de esta consejería. Con esta estrategia estarán definidos los criterios territoriales de crecimiento y tendrán que ajustarse a ellos. Queremos que esas reglas sean muy transparentes y que la gente las conozca antes de ponerse a trabajar. Pero hay procesos que están en marcha y tienen derechos adquiridos, no podemos entrar ahí. Hay otros que sí estamos encauzando con una respuesta muy positiva de los municipios.
P. Valencia reclasificará 500 hectáreas para crecer y reserva otro centenar para dotaciones singulares en la huerta. ¿Queda algo que salvar?
R. Con Valencia se ha hecho un gran trabajo y la huerta de mayor valor se va a preservar en su término. Pero los paisajes no se pueden quedar fosilizados, es decir, que no se trata de proteger por proteger. Los paisajes culturales como la huerta están vivos y tienen su valor gracias a la agricultura, y si no la hacemos rentable van a desaparecer. Da igual poner una delimitación de máxima protección, la clave son los programas agrícolas y de agroturismo. Y hay otras fórmulas que se aplican en otros países, que permiten localizar actividades económicas siempre que sean respetuosas con ese paisaje y ayuden a preservarlo financiándolo.
P. ¿Cómo convencerá al agricultor de que no deje el campo?
R. El agricultor estará convencido cuando su actividad sea rentable y equiparable a otra actividad económica. Lo fundamental es que haya un ente gestor que vele por sus intereses y busque financiación. Será una red de cooperación entre entes públicos y privados. Sólo desde la Administración pública o la privada no se va a conseguir, tenemos que ir de la mano, con la suficiente seguridad jurídica y el apoyo político.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.