Ir al contenido
_
_
_
_
Crónica:Gran Premio de Portugal
Crónica
Texto informativo con interpretación

Campeón mundial durante seis vueltas

Julián Simón se cayó tras estar en posición de ganar el título de 125cc

Oriol Puigdemont

Julián Simón fue ayer virtualmente campeón del mundo de 125cc durante seis vueltas, entre la séptima y la 13ª. La carambola que se había de dar para que el piloto alcanzara su primera corona no era sencilla: tenía que ganar la carrera y esperar que Nico Terol, segundo en la tabla de puntos, cruzara la meta el noveno o más atrás. Al mismo tiempo, Bradley Smith, el tercero del Mundial, no podía terminar entre los cuatro primeros. Pues esas circunstancias tan poco comunes coincidieron en Estoril, donde Pol Espargaró consiguió su segunda victoria y confirmó el salto de calidad que ha dado gracias, en gran parte, a los consejos y al soporte que le ofrece su hermano Aleix.

En la séptima vuelta, con Simón al frente del pelotón, Terol se fue contra Smith al salir de una curva a la izquierda, se le metió debajo de la moto, se revolcó por el suelo y torpedeó el ritmo que llevaba el británico, que pasó a rodar sexto. Ante ese panorama, los miembros del departamento de protocolo de Dorna, la empresa que organiza el campeonato, se pusieron en marcha. Pero el dispositivo, que incluye la emisión de un vídeo que recoge las mejores maniobras que el motorista ha protagonizado durante el curso, se volvió a desactivar en la vuelta trece, cuando el castañazo de Marc Márquez (circulaba segundo) colocó cuarto a Smith. Todos los preparativos se neutralizaron definitivamente en cuatro giros después (vuelta 17), cuando Simón se fue al suelo, solo, de forma inexplicable, en una maniobra que no pillaron las cámaras. "Iba demasiado inclinado, ha sido un fallo mío porque iba tirando al máximo, no sabía que Terol se había caído", reconoció el español, que en Phillip Island (Australia), dentro de dos semanas, tendrá otra oportunidad de proclamarse campeón. Para conseguirlo, está obligado a terminar la prueba por delante de Terol y de Smith.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_