_
_
_
_

La venta de viviendas cae en los últimos doce meses más del 35%

Las operaciones experimentaron una leve mejoría entre mayo y junio

Cristina Vázquez

El secretario general de PP y portavoz en las Cortes Valencianas, Ricardo Costa, aseguró ayer que su grupo no tiene previsto pedir la comparecencia de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, como paso previo a su elección como senadora territorial. Valencia, Torrevieja y Elche son los municipios donde se registraron un mayor número de transacciones en el último año, con 5.186 ventas en el primer caso, y 2.710 y 2.284 operaciones, respectivamente, en los dos últimos. Pero ahí acaban los buenos datos.

En el primer semestre del año, el número de operaciones descendió un 34% hasta las casi 29.000 viviendas vendidas, tres décimas por encima de la media española. El porcentaje de operaciones en los doce meses últimos todavía es más desalentador para el sector inmobiliario, con una caída del 35,5%, según las estadísticas que ayer difundió el Ministerio de Vivienda. En un año se han vendido 63.459 pisos, ya sean nuevos o usados. Una cifra todavía muy lejana a las más de 100.000 viviendas nuevas que se calculan que hay en stock después del auge de la construcción. El nuevo parque inmobiliario se absorbe pero a un ritmo todavía muy lento. El peor trimestre en ventas desde que estalló la crisis es el primero de 2009, en el que las operaciones de venta tocaron suelo hasta las 13.227.

En España los datos son mejores, pero sólo por unas décimas. El número de viviendas vendidas en el primer semestre del año fue de 217.589, lo que supone un descenso del 31,16% respecto al mismo periodo del año anterior y la menor cifra registrada en tasa semestral al menos desde 2004, primer año que contempla la estadística del ministerio. Seis provincias, entre ellas Alicante y Valencia, concentran el 40% de las ventas de toda España.

Las restricciones del crédito por parten de bancos y cajas explican, según los expertos, la falta de dinamismo en las ventas en estos meses. Sólo en el segundo trimestre de 2009 se ha producido una mejora en las operaciones, según los colegios de notarios, pero más que compra y ventas, el movimiento se ha concentrado en la refinanciación de los inmuebles y en otras modificaciones del crédito.

Los precios de los pisos se han contraido por efecto de la crisis, pero la sequía financiera ha impedido que cientos de compradores formalizasen las operaciones.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció ayer que la recuperación y la reordenación del modelo productivo español pasa por "resolver el estancamiento del mercado inmobiliario", para lo que es necesario dar salida a las viviendas sin vender y ajustar la oferta a la demanda "sin escaladas especulativas del precio". La Generalitat, con su nuevo decreto de vivienda, ya incluyó la subvención de hasta 20.000 viviendas de renta libre con el objetivo de reducir poco a poco el stock de pisos nuevos sin comprador. El decreto permite que se califiquen como protegidas viviendas de hasta 120 metros cuadrados que lleven un año sin vender en el mercado de renta libre, y de hasta 150 metros cuadrados si lo hacen como pisos concertados.

Desplome vertical

- Datos negativos: Las ventas de pisos en la Comunidad Valenciana han caído un 34% en el primer semestre del año, según las estadísticas del Ministerio de Vivienda. Y un 35,5% en los últimos doce meses. Ambos datos son peores que la media española.

- Datos positivos: El número de operaciones ha repuntado ligeramente en el segundo trimestre del año hasta sumar 15.631. El peor trimestre desde que estalló la crisis en 2007 es el primero de 2009, con sólo 13.227 transacciones.

- Más ventas: Entre los municipios con más ventas se encuentran Valencia, Elche y Torrevieja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_