_
_
_
_

El motorista es el culpable en 7 de cada 10 siniestros con motos

Los 21 muertos por tráfico iban sobre dos ruedas - Barcelona registró 7.000 accidentes de estos vehículos en 2008

Jesús García Bueno

Los motoristas son los responsables del 70% de los accidentes de tráfico en los que se ve implicado un vehículo de dos ruedas en Barcelona. La vulneración de las normas de tráfico -circular a más de 50 kilómetros por hora, invadir el carril bus, dar gas antes de que el semáforo se ponga en verde- explica, en parte, la mayor culpabilidad de los motoristas en los siniestros. El año pasado, la ciudad registró más de 7.000 accidentes de ciclomotor y motocicleta. La mayoría fueron leves, aunque 21 conductores de estos vehículos perdieron la vida.

Pero la imprudencia de algunos no lo explica todo. Cada día se desplazan por Barcelona 280.000 motos. Se trata de un gigantesco parque móvil que no ha dejado de crecer en los últimos años. Las congestiones de tráfico y la libertad de movimiento que da la moto han hecho que cientos de conductores habituales de coche se hayan pasado a las dos ruedas. Pero su manejo es muy distinto y esa falta de experiencia también ha incidido en los siniestros: en el 62% de todos los que se registran en Barcelona está implicada una moto.

El 40% de las víctimas mortales habían consumido alcohol o drogas

"Los malos hábitos están extendidos. Las motos se suben por el arcén, adelantan, se meten por medio de los coches cuando hay congestión", sostiene Alan Dicks, de la asociación STOP Accidentes. En la misma línea se expresa la presidenta de la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico, Eugènia Domènech. "Hay que trabajar más para concienciar a la gente de que debe cumplir las normas. Pero también hay que cuidar al motorista, que es más vulnerable, y repensar las vías de la ciudad".

La responsabilidad de los motoristas es ligeramente mayor cuando se trata de motocicletas (73%) que de ciclomotores (67%). Un estudio elaborado por el Servicio Catalán de Tráfico arroja resultados similares para las carreteras. En el 57% de los accidentes, la responsabilidad única es del motorista; una cifra que llega al 63% en los siniestros mortales.

El estudio de Tráfico fue encargado el año pasado para entender por qué, mientras el número de víctimas en carretera disminuía, las dos ruedas tendían a lo contrario: a un repunte de la siniestralidad. Invadir el carril contrario, no respetar la prioridad de paso, ir a velocidad excesiva, desatender la distancia de seguridad y realizar maniobras inadecuadas son las principales causas de accidente, según ese estudio.

Los datos recopilados por la Guardia Urbana de Barcelona indican que tres de cada cuatro colisiones ocurren durante el fin de semana. También detallan que casi el 80% de las víctimas son varones. Un dato que también coincide con el de Tráfico: el perfil del accidentado es el de un hombre de 25 a 34 años que conduce una moto de gran cilindrada.

En la ciudad, los accidentes suelen ser leves porque la velocidad es menor. Eso, si se conduce un coche. Con las motos, la cosa cambia. Todos los conductores que murieron el año pasado en Barcelona (21) son motoristas. Las pruebas practicadas por los Mossos d'Esquadra y la Policía Local indican que el 40% de las víctimas mortales habían consumido alcohol o drogas.

Una motorista circula por el carril reservado a autobuses y taxis, ayer, en Barcelona.
Una motorista circula por el carril reservado a autobuses y taxis, ayer, en Barcelona.TEJEDERAS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_