_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

E. Lynn Harris, pionero de la novela gay afroamericana

El escritor que hiciera visible con sus historias los amores, pasiones y tormentos de los hombres homosexuales afroamericanos murió el jueves 23 de julio pasado en Los Ángeles, sin que aún se sepa el motivo de su fallecimiento. Se llamaba E. Lynn Harris y había nacido el 20 de junio de 1955 en Flint (Michigan), publicado 11 novelas y vendido cerca de cuatro millones de ejemplares.

Adiós tabúes y prejuicios. Fuera máscaras. Y bien venida la normalidad de los deseos sexuales y románticos de los hombres negros de EE UU por otros hombres, sin olvidarse de las complicaciones para llevar a cabo ese sueño. Ése fue el territorio que empezó a desvelar Harris en 1991 cuando de manera independiente editó su primer libro con el inequívoco título de La vida invisible. Un debut literario y una declaración de intenciones de la que no se apartó en las siguientes 10 novelas que lo convirtieron no sólo en uno de los pioneros de la literatura gay de los negros, sino que logró que varios títulos llegaran a ser best sellers.

Con un lenguaje popular, sus novelas románticas pretenden ofrecer un fresco de la clase media afroamericana gay: hombres profesionales con dudas sobre su sexualidad y rodeados de prejuicios, personas que se casan con sus novias deseando estar con otros chicos y chicos que no tienen problema en asumir su sexualidad pero con otros secretos. Alrededor de estos caracteres, Harris recreaba sus historias y los obstáculos que encuentran sus personajes para poder realizar su vida tanto en lo sentimental como en lo profesional. Algunos de sus éxitos de ventas son A love of my own, Abide with me, What becomes of the brokenhearted y Basketball Jones, su última novela, publicada el invierno pasado.

Harris se había convertido en un luchador de los derechos de su comunidad, no sólo en el ámbito homosexual. Aunque su fuerza parte de ahí, como se vislumbró en su época universitaria, cuando se convirtió en el primer hombre negro animador de una universidad en EE UU. A partir de ahí se empeñó en que el tema de la homosexualidad se hablara sin tapujos en su comunidad. Su nombre aparece en la antología de La mejor ficción afroamericana de 2009.

E. Lynn Harris, en su casa de Atlanta.
E. Lynn Harris, en su casa de Atlanta.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_