La ampliación del puerto de Valencia colapsará su acceso actual
La infraestructura doblará su capacidad, recuerda el director de la obra
El puerto de Valencia mueve algo más de tres millones de contenedores de 20 pies al año. Una cantidad enorme que se quedará pequeña una vez concluya la ampliación que se encuentra en marcha: la capacidad del puerto alcanzará los seis millones y medio de contenedores, una cifra más que suficiente como para colapsar su acceso actual , según reconoció ayer Marcelo Burgos, director de la obra. En estos momentos en el puerto sólo funciona el acceso sur. Existe un plan para mejorar las conexiones ferroviarias, pero Burgos dio a entender ayer a preguntas de los periodistas que el polémico acceso norte, del que no hay noticia, será necesario para evitar el colapso.
El director de obras también admitió que la Generalitat se comprometió inicialmente a correr con los gastos del acceso norte, pero que más tarde se echó atrás. Se refería al protocolo acordado entre el Consell y el Gobierno en 2005 por el cual el primero se comprometía a ejecutar el acceso y a cambio el Ejecutivo realizaría el segundo by pass. La Generalitat calculó inicialmente que las empresas contratistas de obra pública correrían con los gastos a cambio de explotar la concesión (por ejemplo mediante un peaje) durante varios años. Pero el intento no cuajó. La Generalitat llegó a la conclusión de que la iniciativa privada solo podía cubrir una cuarta parte del presupuesto total, que superaría los 500 millones de euros. Y apremió al Gobierno para que asumiera su construcción. Burgos no habló ayer de todo esto, pero sí que declaró que el cuidado de los accesos es como norma general competencia del Estado.
El director de obras realizó las declaraciones durante una visita a la primera fase de las obras de ampliación acompañado por periodistas. Observar de cerca los trabajos permite hacerse una idea de lo que debió ser la construcción de las pirámides egipcias. Un tráfico continuo de camiones y palas excavadoras apilan montañas de rocas (separadas según su tamaño) para terminar la explanada de instalaciones auxiliares (de 14 hectáreas) que se utiliza para levantar dos diques: el primero, de abrigo, medirá casi 3,4 kilómetros de largo; el contradique, 1,1. El presupuesto total es de 193 millones de euros. Hasta ahora se han colocado algo más de tres millones de toneladas de escollera de los ocho millones previstos en el proyecto. En otoño de 2011, una vez terminada la fase de protección, el puerto estará listo para la verdadera ampliación de 1,5 millones de metros cuadrados de superficie.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.