_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Madrid afrancesado

Esta semana ha sido francesa de arriba abajo. Empezó con la visita oficial del matrimonio Sarkozy y acabó ayer con la fiesta del Dos de Mayo, acontecimientos bien dispares que dan una idea sobre las relaciones históricas entre francos y españoles. Ha habido de todo, como ocurre entre aldeas próximas, que tienen sus piques permanentes, pero que también saben llevarse bien de vez en cuando. Siempre subsisten ciertas relaciones esquivas entre dos poblaciones vecinas. Por lo que se refiere a españoles y galos, la relación pasa por tiempos de especial bonanza.

Madrid comenzó a afrancesarse en 1700 con la llegada de Felipe V, duque de Anjou, primer monarca de la casa Borbón. Con él llegaron los balbuceos de la Ilustración, el inicio de la modernidad, los comienzos de la libertad de pensamiento. Carmen Martín Gaite, en Usos amorosos del XVIII en España, demuestra con amplia documentación que Madrid se dejó seducir por las costumbres francesas, no sólo las eróticas. Uno de los barrios más tradicionales de la capital, Chamberí, fue llamado así en honor de la primera esposa de Felipe V, María Luisa de Saboya, que era de Chambèry, capital de la Saboya francesa. Ese barrio fue también campamento militar del ejército francés en 1808.

Napoleón pasó unos días en lo que hoy es Chamartín. Allí firmó el memorable decreto que anulaba la Inquisición. El número de afrancesados se multiplicó. La mayoría eran patriotas herederos del reformismo ilustrado y del progreso. Luego los tacharon de colaboracionistas. Muchos se exiliaron.

José I de España, Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, dejó Madrid plagada de liberales y masones. Fue buen rey, pero no le dejaron. José Bonaparte merece reconocimiento oficial. Dato marginal: era bastante mujeriego y fue amante de la Fineschi, cantante de ópera italiana, entre otras muchas (una condesa vasca, una baronesa de Dinamarca, una estadounidense de Filadelfia y, por supuesto, su esposa, hija de un comerciante marsellés).

En 1823, el nefasto Fernando VII volvió a solicitar la intervención militar francesa para librarse de los liberales. Los Cien Mil Hijos de San Luis ocuparon Madrid y volvió otra vez el absolutismo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_