_
_
_
_

Los hoteleros se resignan a una Semana Santa con el 65% de ocupación

Vizcaya despega gracias a las reservas por Internet y Guipúzcoa cae un 20%

El País

Las vacaciones ya no son lo que eran para el sector de la hostelería, aunque el modelo turístico ofrecido por cada una de las capitales de provincia reacciona de forma dispar al nuevo comportamiento del consumidor, que dispone en Internet de la información en tiempo real sobre las ofertas y el estado del tiempo. En conjunto, la ocupación hostelera prevista para este puente rondará el 65%.

Guipúzcoa y su capital son las que salen peor paradas: a pesar de realizar descuentos del 30% de media, la ocupación descenderá hasta un 20% durante este periodo hasta situarse en un 70%. En contraste, Bilbao llenará el 75% de las plazas, lo que supondrá mejorar un 10% aproximadamente, en parte gracias a una fuerte campaña en la Red. Vitoria, por su parte, espera que la ocupación oscile entreel 50% y el 70%. En el hotel Ciudad de Vitoria, por ejemplo, reconocen que la ocupación en los días festivos está siendo "bastante peor" de lo previsto y que el pasado año. El viernes se llegará al 60%, mientras que en los demás días rondará el 50%.

"La Semana Santa se ha convertido en un puente más, sólo que, de momento, cobramos algunos días como si fueran temporada alta", explica Fran González, presidente de la Asociación de Hosteleros de Guipúzcoa. Deja entender que tal vez tengan que renunciar a este tipo de tarifas si quieren volver a colgar el cartel de completo en los días más solicitados (sábado y viernes). Para hoy, los hoteles guipuzcoanos tienen prevista una ocupación del 65%. El viernes y el sábado se pasará del 85%, aunque otros años, afirma González, esos tres días se alcanzaba cerca del 90%. El bajón es aún más evidente el domingo (50%) desde que el Lunes de Pascua ya no figura en los calendarios como festivo en la mayoría de España -entre la clientela de esta época siguen predominando los nacionales-.

Las reglas del negocio han cambiado con la irrupción del turismo digital. "Hemos tenido muchísimas anulaciones. La inmediatez es lo que prima. La gente se está acostumbrando a reservar por si acaso mientras mira si encuentra alguna oferta de última hora. Si dan con ella, anulan". González se muestra preocupado de que la Semana Santa sea el preludio de lo que le espera al sector en verano.

Mirando de reojo lo ocurrido en Guipúzcoa, en la asociación Destino Bilbao se muestran satisfechos. "Tal vez la oferta de Bilbao se adapta más a esta época", sugiere Fernando Sánchez Crespo, gerente de la asociación que agrupa al sector hostelero en la capital vizcaína. En dos semanas, las reservas entre el jueves y el domingo han pasado del 60% al 75%. "Las ofertas de última hora son fundamentales. Hemos realizado una promoción importante en los buscadores de Internet", añade. La inversión en la Red contó con la participación de la Diputación y del Consistorio. El descuento medio ha estado en torno al 15% y la estancia media (unos dos días), se mantiene.

Plantear nuevas actividades tampoco está de más. El Ayuntamiento de Vitoria, por ejemplo, ha añadido a la tradicional oferta de Semana Santa, procesiones incluidas, varios paseos y rutas de nueva creación como la de Arte y Gastronomía y dos nuevos paquetes turísticos: una ruta de pinchos y otra de turismo familiar. En San Sebastián han ampliado los calendarios de las visitas guiadas y ofrecen la apertura del 60% de las tiendas de la Parte Vieja, uno de los ganchos turísticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El turismo rural consigue altísimas tasas de ocupación a pesar de sufrir una ligera bajada. Euskadi está entre las cinco comunidades que se mantienen por encima del 90%. Vizcaya incluso logra el lleno absoluto.

Atascos en Armiñón

La primera fase de la Operación Salida de Semana Santa se desarrolló ayer sin incidentes hasta las nueve de la noche. La carretera N-1, a su paso por la localidad alavesa de Armiñón, en sentido a Madrid, fue el único punto destacable con retenciones de tráfico de las carreteras vascas, según informó el Departamento de Interior. Alrededor de las 20.40 el tráfico ya había recuperado su fluidez habitual. A esa hora, la afluencia de vehículos entorpeció ligeramente la circulación en la autopista A-8, en el paso fronterizo de Biratou (Francia), en la variante de San Sebastián y en la misma autopista, en sentido Cantabria, desde Bilbao.

A lo largo de todo el puente la Ertzaintza reforzará su vigilancia en las carreteras vascas. En el dispositivo participa el Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, que controla el estado de la circulación a través de 93 cámaras de televisión y un sistema de sensores repartidos por la red principal. El citado centro ofrece consejos a los usuarios a través de 52 paneles colocados en las principales vías. La información en tiempo real también está disponible en el 902.112.088 y en Internet (www.euskadi.net/trafikoa).

El tiempo

Las predicciones meteorológicas anuncian un clima desapacible para los días de Semana Santa en Euskadi, especialmente mañana, el sábado y el domingo, cuando los cielos estarán cubiertos, habrá precipitaciones y las temperaturas descenderán, según las previsiones que maneja la Agencia Estatal de Metereología (Aemet). Las condiciones podrían ser más favorables para hoy y el próximo lunes, aunque tampoco puede hablarse de buen tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_