Entrevista:ESTEBAN BELTRÁN | Experto en Derechos Humanos

"Yo quiero los mismos estándares en China y en Parla"

Esteban Beltrán disfruta de una excedencia al frente de Amnistía Internacional en España para volcarse en la presentación de su libro Derechos torcidos. Tópicos, medias verdades y mentiras sobre pobreza, política y derechos humanos (Debate). Beltrán propone una reflexión crítica sobre la guerra, la pobreza o las actividades sociales de las grandes corporaciones. Son, recalca, opiniones que sólo le representan a él.

Pregunta. ¿Derechos torcidos es el libro de un desencantado?

Respuesta. Al contrario. El libro es una lucha por no conformarse, contra el tópico transversal de que las cosas no pueden cambiar. Es un libro de rebeldía.

P. ¿Qué propone para evitar esos lugares comunes?

R. La gente debe cuestionar las cosas, no aceptar las verdades mansamente como tales. Es posible hacerlo por la cantidad de información que hay, porque uno puede informarse directamente en Internet. En la sociedad que vivimos, no hay excusas para no conocer.

P. ¿Es partidario de que las ONG dejen de recibir dinero del presupuesto público?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Para mí no es una buena noticia que el Estado dé el 0,7% a las ONG o a la Iglesia, porque domestica a la sociedad, deja poco margen de crítica. Pero hay problemas añadidos: el Estado delega en las ONG la protección de los derechos de los últimos de la fila, aquellos que más lo necesitan. Que quede claro que no son ONG sino prolongaciones del Estado.

P. ¿Deberían cambiar su denominación?

R. Soy partidario de que las ONG piensen qué es lo que quieren hacer, dónde invertir el dinero y la movilización, en cambiar el debate sobre la pobreza o en ayudar a personas determinadas, qué es diferente. ¿Quieren colaborar con el Estado o hacerle responsable de no respetar los derechos humanos?

P. ¿Es un nuevo activismo?

R. El nuevo activismo es el que cuestiona, investiga, es independiente, se financia por la sociedad, se moviliza por Internet. Las ONG cumplen un papel pero no entran al debate de la pobreza, que es legalidad no sólo ayuda al desarrollo.

P. ¿Con qué armas cuenta ese activismo?

R. Información, el ratón y el dinero aportado por la gente. Hacer clic con el ratón a la vez tiene una fuerza extraordinaria.

P. También arremete contra la denominada responsabilidad social corporativa.

R. No puede ser voluntario que respeten los derechos humanos; necesitamos legislación internacional que regule la actividad de las empresas. Yo quiero los mismos estándares en China y en Parla. La investigación la están haciendo las ONG; en el futuro espero que lo hagan organismos de Naciones Unidas.

Esteban Beltrán,  antes de la entrevista
Esteban Beltrán, antes de la entrevistaFERNANDO DOMINGO-ALDAMA

Esteban Beltrán

Esteban Beltrán (Madrid, 1961) se formó como especialista en Derechos Humanos y Desarrollo en el Birkbeck College de Londres. Ha trabajado en Amnistía Internacional (AI) en Guatemala, Costa Rica, Panamá, Argentina y Ecuador. Desde hace 11 años dirige la sección española de AI.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS