_
_
_
_
Reportaje:agenda

Casas Viejas, las chozas de la memoria

Una exposición rescata una veintena de fotografías inéditas del hispanista Jerome Mintz

Hace 40 años Benalup (Cádiz) era más conocida por Casas Viejas y en el peso de su memoria arrastraba aciagos episodios de la historia y los ecos de una crisis sostenida desde la posguerra. Era un pueblo de cañas y barro, articulado por casi 400 chozas que fueron arremolinándose al pie de lagunas y arroyos. Fue el paisaje que descubrió el hispanista Jerome Mintz cuando visitó por primera vez la localidad. Tomó muchas imágenes y ahora una exposición, con afán antropológico, rescata 20 fotografías inéditas además de recrear la vida de aquellos años.

Mintz, catedrático estadounidense, dedicó sus principales investigaciones a la Antropología. Viajó mucho por Andalucía pero, como muchos otros, centró buena parte de su trabajo en Benalup, marcado por los sucesos de 1933, cuando ardió una de esas chozas con varias personas dentro. Cuando Mintz llegó a Benalup, la vida en este tipo de construcciones había desaparecido del resto de Andalucía. Quizás por eso le impresionó más. Su cámara recogió las viviendas pero también los aperos de labranza, los utensilios domésticos, el mobiliario. Dominaba la miseria y la pobreza en los objetos.

Pero el investigador también retrató rostros. Hay familias enteras, muchos niños. Apenas caras serias. No había gestos de preocupación. A Mintz le llamó poderosamente la atención la fortaleza de toda una población frente a las carencias que les rodeaban.

La muestra ha sido supervisada por Salustiano Gutiérrez dentro de la semana cultural del Instituto de Secundaria Casas Viejas. "Lo curioso es que nadie localizaba estas fotografías", destaca el profesor. Junto a las imágenes de Mintz, los alumnos han preparado objetos de la época que simulan el interior de una de las chozas. Un esfuerzo por mantener la memoria que custodian las fotografías.

En el instituto casas viejas. benalup (cádiz). hasta el 4 de marzo. gratuito.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_