_
_
_
_

La Plataforma fija un plazo para el pacto educativo

La Plataforma per l'Ensenyament Públic se plantea cerrar el próximo martes la negociación iniciada el 15 de enero con la Consejería de Educación y advierte de que, de no haber acuerdos "concretos", optará por las movilizaciones y convocar al sistema educativo a una huelga general. "Si para esa fecha no se obtiene una respuesta satisfactoria por parte de la Administración, se propondrán nuevas medidas de protesta, entre ellas la huelga del sector", puntualizó ayer Gemma Piqué, portavoz de la entidad y presidenta de la Confederación de Padres de Alumnos Gonzalo Anaya, al término de la reunión de seguimiento de los acuerdos firmados el 15 de diciembre pasado.

Piqué, tras mantener una reunión con todos los integrantes -los tres grandes sindicatos del sector público, CC OO, STEPV y UGT, las asociaciones de alumnos, directores y la de inspectores Adide- considera que los resultados del proceso negociador iniciado por la Administración educativa en nombre del presidente Francisco Camps, como condición para desconvocar la huelga de diciembre, "todavía son insuficientes".

También recordó que la Plataforma pidió por escrito hace una semana una reunión con la secretaria autonómica, Concha Gómez, -que "actúa por delegación del presidente Camps"- para valorar los escasos avances y mostrarle su "descontento y preocupación" por los pobres resultados obtenidos tras cinco semanas de mesas negociadoras.

Todos los integrantes de la Plataforma han acordado redactar un documento con todas las preguntas que aún siguen en el aire correspondientes a los 13 puntos del Manifiesto por la enseñanza pública, suscrito por la Administración educativa tras la desconvocatoria de la huelga.

Piqué recordó ayer a Gómez que quiere una "respuesta por escrito" a cada uno de los puntos concretando la posición de la Administración respecto a cada uno de ellos, para saber a qué atenerse. Piqué, no obstante, explicó que la Plataforma "confía" en obtener el martes una respuesta "satisfactoria" que marque un antes y un después en las relaciones con el sector público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_