_
_
_
_
EL MITIN

López no buscará a un PNV que insulta y agita "el voto del miedo"

"Sólo peligran sus sillones a la sombra del poder en los que llevan toda la vida"

La política de pactos postelectorales ha sido casi siempre el talón de Aquiles de los socialistas en las autonómicas. Sin embargo, en estos comicios su candidato no ha dejado que crezca mucho esa bola de nieve. Tal vez porque una de las hipótesis en los cuarteles del PSE -pero también en la sede peneuvista de Sabin Etxea- es la de arrancar la nueva legislatura con un gobierno en minoría. Ayer, avanzó además que sería paritario. Esto no evita las preguntas incómodas de periodistas o los planteamientos del resto de candidatos. Adversarios políticos que lo mismo exigen a Patxi López que pase por una notaría para firmar que no pactará con el PNV (Basagoiti) o justo lo contrario, que no oculte su acuerdo precisamente con los populares (Madrazo). Patxi López se mueve sin agobios en esa centralidad donde le colocan los otros, como si tuviera la lección bien aprendida en esta ocasión. Aunque tampoco se moja más de lo necesario para no abrir vías de agua en su campaña tranquila.

López promete que si llega a Ajuria Enea formará un Gobierno paritario
Más información
Ls frases de la jornada
Debate 'interruptus'

No obstante, ayer recalcó que el PSE no está por la labor de ir, después del 1-M, de la mano de quienes "insultan" diciendo que es más fácil ver un cerdo volando que la victoria socialista (Josu Erkoreka) o que llevan toda la campaña "agitando el discurso del miedo" y se aprestan para reeditar la "coalición de la independencia" (Ibarretxe). Y tampoco con los que practican el "antisocialismo" y el "antinacionalismo", como el PP de Basagoti.

Tanto a los populares como a los peneuvistas se dirigió ayer el candidato del PSE para resaltar que son ellos los que parecen necesitar "frentes y trincheras" y sentirse a gusto con ellas. Justo lo contrario, indicó, de lo que proponen los socialistas: la suma, la cohesión territorial y el punto de encuentro. Para recrear esa metáfora del "meeting point" en Euskadi, como dijo López, él y los candidatos del PSE de las tres provincias acudieron ayer a la cima del monte Betsaide, donde conflueyen Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Rodeado por los hombres y mujeres que van en las planchas socialistas, el candidato dejó claro que, frente al "discurso del miedo", en Euskadi no peligra nada con la salida del PNV de Ajuria Enea. Bueno, matizó, algunas cosas sí; por ejemplo, "sus cómodos sillones a la sombra del poder en los que llevan instalados toda la vida" o la "falta de cooperación entre gobiernos o territorios que Ibarretxe ha alimentado de forma irresponsable durante 10 años".

Patxi López espera la llegada de los candidatos de Vizcaya (derecha) y Álava (izquierda). Al fondo el monte Anboto.
Patxi López espera la llegada de los candidatos de Vizcaya (derecha) y Álava (izquierda). Al fondo el monte Anboto.SANTOS CIRILO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Monte Betsaide

- Localidad. La cima del monte Betsaide, a 564 metros de altura, a los pies del Anboto y del Udalaitz.

- Intervienen. El candidato Patxi López.

- Mensaje. El PSE propone Euskadi como un gran punto de encuentro sin exclusiones y proyectos excluyentes como los de Ibarretxe.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_